La Asociación FANTID (Familias Antidroga) se creó en el año 1991 por iniciativa de las madres y padres de las personas afectadas por las drogodependencias, junto al apoyo realizado por el cura Agustín de la parroquia de este barrio.

La Asociación FANTID funciona como un centro de acogida inmediata y de reinserción social para las personas con drogodependencia. Disponen de talleres de inserción laboral, así como de Servicio de Formación y Orientación Laboral (SEFOL). Seguimiento en Centros Penitenciarios y unidades VIH. Información y orientación sobre el Programa Libre de Drogas, y Programa de Reducción de Daños (Metadona).

Pilar Pérez nos acerca el conocimiento sobre el trabajo que realiza como educadora, así como la atención que se presta desde esta asociación. De la mano de su experiencia nos adentramos tanto en una retrospectiva sobre la pandemia VIH- SIDA en relación principalmente con las drogodependencias por vía parental, vía intravenosa (heroína) y su impacto en el barrio de San Fermín; como un balance hacia la situación actual en relación con los nuevos focos de atención en prevención sobre las vías de contagio, y en relación con las drogodependencias.

En retrospectiva, los primeros análisis de SIDA que se realizaron a través de un estudio en este barrio. Los resultados que mostraban un alto índice de contagio de las muestras recogidas. ¿Cómo se percibía en esos momentos la pandemia de la enfermedad del SIDA?. El escaso conocimiento sobre ella a la que se enfrentaba la comunidad médica. El desconocimiento social. Las principales vías de contagio. Los primeros centros de ayuda a las personas con drogodependencia.

Balance hacia la situación actual y los nuevos posibles focos de atención en prevención. Avances en el conocimiento y tratamiento de esta enfermedad. Las principales vías de transmisión en la actualidad, como las relaciones sexuales no controladas, tanto en personas adultas como en jóvenes. ¿Qué papel juega la desmotivación, falta de expectativas de futuro, en las personas jóvenes como factor de predisposición al consumo de drogas?. El foco de atención sobre la situación de superávit de amapola en Afganistán para la prevención sobre este consumo. La importancia de la atención sobre las nuevas posibles vías de introducción de la heroína en el consumo de drogas, como podría ser la mezcla con cocaína.