Las asociaciones de vecinos no están de acuerdo con el modelo de participación ciudadana que nos ofrece el Ayuntamiento de Madrid. En la I Feria de Asociaciones del distrito de Villaverde, en su inauguración, cierran sus casetas en señal de protesta, secundadas por alguna otra asociación no vecinal. Le entregan una carta al concejal del distrito y a un representante del Ayuntamiento que visitan la Feria, en sus primeras horas de apertura a las vecinas y vecinos. Después se van. Al siguiente día, por la mañana, abren sus puestos para recibir a las vecinas y vecinos y ofrecerles su incansable ayuda, junto con el resto de asociaciones y entidades que representan el tejido asociativo de Villaverde.

Angel Pozas, Pedro Tejero y Luis Antón de las AAVV de El Espinillo, Los Rosales y San Nicolás

Por su parte, las asociaciones de vecinos insisten en su labor de reivindicar y ser la voz del vecino de a pie, en las instituciones. ¿Sin las asociaciones de vecinos, quién lleva la voz a las instituciones? ¿Participación ciudadana significa lo mismo tanto para las asociaciones como para el Ayuntamiento de Madrid? ¿Hay una comunicación recíproca entre asociaciones y concejalías? Para algunos representantes de asociaciones de vecinos se están tomando medidas que silencian las voces de los vecinos por ejemplo al trasladar los plenos a horario laboral, por las mañanas, impidiendo a la mayoría de los representantes de vecinos asistir y en consecuencia no poder ni reivindicar ni exigir derechos.

JPEG - 75.9 KB
Feli Martínez y Andrés Serrano de AMIFIVI

¿La participación es dar opinión o tener en cuenta la opinión?

Las asociaciones protestan porque las subvenciones solicitadas, no llegan. La vida asociativa se ve perjudicada por dos motivos. El dinero concedido aún no ha sido liberado, cuando la mayoría de los proyectos subvencionados ya están prácticamente finalizando. Además cada vez hay más recortes económicos. El Ayuntamiento, no está haciendo todo lo que debiera de hacer para proteger las asociaciones.

Según Joaquín Martínez, concejal de villaverde, el ayuntamiento aporta todo lo que puede. Somos quizá, según declaraciones del concejal de villaverde, el distrito que más dinero da para subvenciones, aportando 97.115 euros, que el mismo reconoce insuficientes, en la entrevista que nos ofreció.

JPEG - 75.7 KB
Joaquín Martínez, Concejal de Villaverde

Reflexionamos sobre un momento en nuestra historia en el que siempre se dice que vivimos en un país muy solidario, ¿pero con quién?. Ayudamos lejos de nuestros barrios, y quizá debemos seguir haciéndolo, pero, ¿dónde está el voluntariado de las asociaciones? ¿Son los movimientos vecinales unos entes raros, trasnochados, que se han quedado anclados en el pasado cuando en realidad no es así?

Actualmente el movimiento social está prácticamente muerto, al menos así nos lo describen algunas voces con una tradición asociativa más que respetable. Una sociedad que está bastante acostumbrada a que todo nos lo tienen que dar hecho no es capaz de levantarse ahora y evitar el derrumbe del asociacionismo. Para poder conseguir cambios mínimos en el entorno, el esfuerzo de las asociaciones de vecinos es titánico.

JPEG - 75.2 KB
José Galán de la AVV de Villaverde Este y Charo, de Nuevo Encuentro

Para el resto de asociaciones participantes en la Feria, el problema no les es ajeno. En mayor o menor medida, todas sufren la misma situación, crisis económica, recortes sociales, falta de locales adecuados dónde desarrollar su actividad, etc. Y ese problema se les añaden los cotidianos, los suyos, porque cada uno tiene sus propias barreras para crecer y evolucionar.

Aún con este desánimo general, el tejido asociativo de Villaverde continúa vivo, existiendo, luchando contra los elementos, esperando a que despertemos y nos unamos a esa participación ciudadana de la que hablan unos y otros.

JPEG - 74.7 KB
Jóvenes del distrito participando en el Taller Jóvenes Reporteros de OMC Radio

Os dejamos con algunas entrevistas recogidas en la I Feria de asociaciones que seguro os serán de interés.