¿Por qué una convención de movimientos sociales?
Hace más de 35 años, miles de madrileños y madrileñas pusieron en marcha un vasto movimiento ciudadano dirigido a conquistar derechos, libertades, transformar sus barrios, sus vidas y la ciudad que habitamos. Desde entonces, las cosas han cambiado. Las representaciones y los grandes relatos que entonces servían para explicar el mundo y las herramientas que el movimiento construyó para transformarlo ya no dan cuenta de la realidad, no son capaces de aprehenderla ni nos son útiles para intervenir sobre ella.
Esta nueva realidad ha engendrado nuevos sujetos y nuevas expresiones colectivas que se muestran dinámicas, vivas, imaginativas y diversas, pero que se muestran (nos mostramos) desarticuladas, aisladas, inconexas, incapaces de encontrar o construir asideros que nos permitan articularnos y ganar fuerza. Incapaces también de plantear batallas mas allá de lo meramente testimonial, estético y simbólico. Incapaces pues, de intervenir en la realidad con un mínimo de capacidad de incidencia.
En este contexto, resulta ineludible que los movimientos sociales que en este momento operan en Madrid dialoguen y actúen de forma coordinada, complementaria, consensuada y programada para que su labor sea capaz de articular una respuesta ciudadana eficaz que haga frente al modelo de desarrollo neoliberal imperante. Un modelo que alienta un descontrolado consumo de recursos, una orquestada segregación social y territorial y la atomización social, al tiempo que relega la activa participación de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos.
La Convención de Movimientos Sociales de Madrid, promovida por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), se ofrece como momento de encuentro entre las diferentes expresiones del movimiento ciudadano para intercambiar experiencias y proyectos y sondear la posibilidad de explorar posibles líneas de trabajo conjunto.
Con quién
Con colectivos, grupos y asociaciones que forman parte de la creciente diversidad de expresiones que componen el/los movimientos ciudadanos y de entre éstos, aquéllos que compartan la necesidad de abrir espacios de encuentro con los objetivos señalados.
Cómo
Trabajando junta/os. El sábado por la mañana se celebrarán, de forma simultánea, cinco mesas redondas temáticas sobre democracias participativas, derechos sociales, modelos de desarrollo urbano, migraciones y nuevas tecnologías. Estás invitada/o, no sólo a asistir como oyente, sino a participar en los talleres, también temáticos, que tendrán lugar por la tarde para bosquejar ideas que permitan avanzar hacia una articulación efectiva de la acción de los movimientos sociales madrileños.
¿Quieres participar?
Formaliza tu inscripción en el formulario web, llamando al 91 725 29 09 (FRAVM) o escribiendo a convencion@aavvmadrid.org.
Consulta el programa completo
Van a participar, entre otras personas, Cristina Molina, Joaquín Recio, Rosa Álvarez, Vicente Pérez, Luis Remacha, Francisco Lorenzo, José Joaquín O’Shanahan, José Escudero, Évelyne Perrin, Emmanuel Rodríguez, Caco Bonilla, María Roces, Sara Prestianni (Territorios sin derechos), Amarela Varela, Bahija Benkouka (Noveno Colectivo de Sin Papeles de París), Adela Franzé Mudanó (Culturas en contacto), José Marchesi (GNU España), Fernanda Jaramillo (Extremadura), Francisco Huertas (LinEx), Gustavo Roig (Nodo50). Atención
¡La organización de la Convención ofrece un servicio de ludoteca para la/os más pequeña/os durante toda la convención!
La/os representantes de los colectivos que participen en la Convención podrán llevar material de difusión de sus organizaciones.
IES Isabel La Católica. Alfonso XII, 3 y 5. Metro Atocha. Madrid.