Desde año 2007 se viene celebrando los 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes. Es una enfermedad que “si la cuidamos podemos hacernos con ella”. La Diabetes es mucho más que una subida de azúcar&COMA_ESPACIO&el Páncreas que es el órgano que produce la Insulina&COMA_ESPACIO&empieza a trabajar mal y no saca bien el azúcar de los alimentos. La diabetes de tipo 1 es la que se tiene desde niño. Las células que producen la insulina atacan al propio Páncreas y es por lo que hay que introducirla de forma artificial. La mayoría de la gente tiene una diabetes de tipo 2&COMA_ESPACIO&no es hereditaria de por sí&COMA_ESPACIO&pero sí que hay una predisposición si se padece en la familia. Es un desgaste del organismo que afecta a los vasos sanguíneos y por eso ataca a los ojos&COMA_ESPACIO&el corazón y el riñón. ¿Cómo podemos saber que tenemos diabetes? Si en medición en sangre en ayunas tenemos dos veces 126 de azúcar. En presencia de mucha sed&COMA_ESPACIO&hambre&COMA_ESPACIO&ganas de orinar y se pierde peso también se tiene si damos más de 200 a cualquier hora. Si la hemoglobina glicosilada nos da más de 6,5. Las personas con sobrepeso y que tengan algún familiar con diabetes deberían a los 40 o 50 años hacerse un análisis&COMA_ESPACIO&para descartar de momento la diabetes. Para controlar la diabetes lo más importante es cuidar la alimentación. No consiste en hacer dieta&COMA_ESPACIO&si no en comer bien&COMA_ESPACIO&de forma equilibrada&COMA_ESPACIO&sana y correcta. Lo importante es cambiar los hábitos que veníamos teniendo&COMA_ESPACIO&comer menos cantidad de la paella&COMA_ESPACIO&menos cantidad de pan de lo que comíamos antes o de lo que come una persona que no tiene diabetes. El ejercicio es muy importante para los diabéticos con ejercicios aeróbicos como caminar&COMA_ESPACIO&bicicleta estática&COMA_ESPACIO&subir escaleras. El ejercicio disminuye la resistencia a la insulina y nos permite poder tener una dieta más relajada. Con un cuidado de la tensión&COMA_ESPACIO&del tabaco&COMA_ESPACIO&de los medicamentos&COMA_ESPACIO&la alimentación y el ejercicio podemos controlar la enfermedad. Como siempre para oír más escucha nuestro programa.