PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE OMC RADIO
OMC Radio diseña, edita y emite programas de radio y actividades en torno al mundo de la radio social y comunitaria, cuyos contenidos y secciones son los resultados de las ideas, iniciativas, intereses, inquietudes y motivaciones de todos aquellos individuos y colectivos que desarrollan sus actividades en el marco asociativo. Algunos de esos proyectos son afines a unos objetivos comunes, generales, que destacan en sí mismos por su importancia asociativa y participativa. Se trata de la producción propia de OMC Radio.
Como proyectos y actividades de producción propia, mantienen su participación y su estructura abierta a nuevas ideas y colaboraciones. Y mientras llega su renovación tanto en contenido como en duración y emisión radiofónica, se van desarrollando y emitiendo en el dial (107 3 F.M. para Villaverde, Madrid) y a través de internet (para el resto del mundo), desde el estudio de emisión de OMC Radio o en el lugar donde se desarrolle la iniciativa (colegios e institutos públicos, residencias de universidades, centros culturales, parques, ferias, auditorios, centros municipales, centros de salud, bibliotecas, etc.).
A continuación se exponen las actividades y los programas de producción propia que actualmente se desarrollan en OMC Radio, gracias a la colaboración conjunta de un grupo de personas que persiguen el objetivo primordial de OMC Radio, ejercer el derecho a la comunicación y a la libertad de expresión.
1.- PROYECTOS DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Este proyecto lleva contando desde 1998 con el apoyo de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid y de Madrid Salud Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid. Los objetivos más importantes de este proyecto son: Emprender actividades de forma activa y participativa en prevención de adicciones. Conseguir que la juventud se interese en conocer la información en prevención de adicciones, cultural, la información sobre ocio y tiempo libre saludable, sobre formación y sobre los recursos que tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Madrid pone a su disposición a través de los centros culturales, juveniles, de servicios sociales, etc. Crear campañas de prevención de adicciones. El trabajo constante con los Técnicos en Prevención de Adicciones de Villaverde, Usera, Carabanchel, Vallecas, Hortaleza, Chamartín y Barajas, y con Educadores Sociales del Plan Integral de Convivencia (PIC) del Distrito de Villaverde y el Plan de Actuación Comunitaria (PAC), con mediadores vecinales, con los Servicios Sociales y los agentes de absentismo, convierten a éste, en un proyecto con calidad y solidez. Las iniciativas de este proyecto se pueden resumir en:
•Programa de radio “El Puente” , en materia de prevención de adicciones. •Talleres para jóvenes con riesgo de exclusión social en materia de prevención de adicciones. •Programa de radio “Onda Salud”, realizado por profesionales de la medicina y enfermería del Área 11 del Insalud. •Campañas radiofónicas en materia de prevención de adicciones.
2.- PROYECTOS DE IGUALDAD DE GÉNERO
El Área de la Mujer de OMC Radio lleva, desde Enero de 2006, con el apoyo de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayto. de Madrid, desarrollando esta iniciativa que tiene como objetivos principales: Promocionar los derechos y la igualdad de oportunidades a través de la información, el diálogo, el debate y la opinión. Facilitar el conocimiento de los recursos, actividades y convocatorias que amplíen las posibilidades asistenciales, formativas, laborales y culturales de las personas. Apoyar con la difusión el trabajo y los proyectos de las asociaciones y colaborar con las redes sociales e iniciativas institucionales como herramienta comunicativa. Apoyar a las mujeres y a colectivos de mujeres tendiéndoles un vehículo de comunicación y expresión para: difundir las actividades y proyectos de las asociaciones de mujeres y dar a conocer la importancia social de la labor que realizan concienciar sobre la importancia de la mujer como portavoz y fuente de información en los medios de comunicación. Tratar la información desde una perspectiva de género, cubrir una necesidad comunicativa, generada por el hecho de que los medios de comunicación no ofrecen voces ni opiniones que representen una realidad individualizada de la mujer más allá del mero estereotipo. Este proyecto se refleja en la realización y emisión de diferentes programas radiofónicos con perspectiva de género, por parte del equipo de redacción de OMC Radio y de las asociaciones que colaboran con éste y cuyos contenidos son:
•Informativo de actualidad, que nos presenta una fotografía actual de la mujer en nuestra sociedad.
•Agenda cultural, que nos cuenta todo lo relacionado con la mujer en la cultura, podemos destacar las secciones Mujeres en la Historia y Mujeres en la Cultura
•Entrevistas a diferentes asociaciones, organismos, colectivos y entidades que trabajan o están relacionados con la perspectiva de género.
•Tertulias, charlas, debates… sobre violencia de género, igualdad, conciliación, etc.
•Agenda de recursos de la mujer, con la que nos informan periódicamente de actividades, convocatorias, bolsas de empleo, etc.
•También se realizan proyectos en colaboración con otras emisoras de radio comunitarias de Madrid, los cuales tienen una relación directa con sus respectivas Áreas de la Mujer, estos contenidos los podrás encontrar en nuestra sección Audios de la URCM.
3.- PROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES
Es el proyecto con el que nace esta asociación y que a lo largo de su vida se ha consolidado con el esfuerzo y el apoyo de colaboradores y entidades vinculadas al desarrollo e integración de nuestro entorno. Proyectos de apoyo a las personas más desfavorecidas, con alto riesgo de exclusión social, iniciativas de integración social cuyos objetivos son:
Integrar a la población inmigrante en la vida social y cultural de los distritos de actuación. Evitar situaciones de xenofobia y racismo. Capacitar para comunicar radiofónicamente información de interés para la población inmigrante y nativa. Erradicar situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres en la población inmigrante. Dar la palabra a los más desfavorecidos, que no tienen acceso a los medios de comunicación generales. Dar información a la población inmigrante sobre temas de interés empleo, formación, ayudas, igualdad. Fomentar iniciativas que luchen contra las causas de la exclusión social. Las iniciativas que dan sentido a este proyecto son las siguientes:
•Programas de radio con enfermos psicosociales derivados de los Centros Psicosociales del Ayuntamiento de Madrid de Carabanchel, La Latina y Villaverde.
•Talleres para jóvenes derivados de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid con desestructuración familiar en el que se proporcionan herramientas en comunicación para solventar conflictos familiares y sociales.
•Talleres de convivencia con la población autóctona e inmigrante para conocer las diferentes culturas, lenguas, y costumbres.
•Programas de radio en centros de primaria y secundaria en materia de integración y no exclusión.
4.- PROYECTOS EDUCATIVOS
La colaboración con el mundo educativo ha sido un pilar fundamental desde el comienzo de nuestra entidad. En sus principios nuestra asociación estaba formada en gran parte de estudiantes de bachillerato y universitarios. Ahora esta línea de trabajo se ha visto perfilada con la educación primaria y secundaria con iniciativas cuyos objetivos son los siguientes: Apoyar y reforzar lo aprendido en las aulas, mediante el trabajo del lenguaje escrito y el lenguaje oral (la expresión y la dicción). Reforzar el trabajo en equipo. Impulsa la interrelación entre el alumnado y fomentar el respeto por otras culturas y otras lenguas. Reforzar las ventajas y aspectos positivos del intercambio cultural. Prevenir y ayudar a eliminar las desigualdades de los grupos minoritarios en los centros educativos tanto por aspectos culturales como sociales. Iniciar en el mundo de la comunicación comunitaria a los jóvenes. Los contenidos de este proyecto son los que a continuación se detallan:
•Taller “Pequeños Reporteros” en el que se inicia a los más pequeños en el mundo de la radio.
•Taller-Escuela “Monta tu propia radio” en el que se enseña tanto a profesores como al alumnado a gestionar una radio on-line y a trabajar un programa de radio, desde la idea-sinopsis hasta la realización de un magacine radiofónico
•Programas de Radio en centros educativos en materia de prevención, sensibilización e integración e igualdad de género.
•Talleres de Iniciación a la Radio Comunitaria a estudiantes universitarios de primero y segundo curso en la Universidad Carlos III de Getafe.
•Charlas-Coloquio sobre la libertad de expresión, la comunicación de lo local a lo global, el Tercer Sector de la Comunicación en diferentes foros.
ENTIDADES QUE APOYAN Y COLABORAN CON NUESTROS PROYECTOS
Entidades Institucionales
Comunidad de Madrid •Agencia Antidroga •Dirección General de Juventud •Consejería de Sanidad – Área 11
Ayuntamiento de Madrid •Madrid Salud, Instituto de Adicciones •Dirección General de Juventud •Dirección General de la Mujer •Participación Ciudadana
Ayuntamiento de Getafe •Concejalía de la Mujer
Ayuntamiento de Pinto •Concejalía de Cultura •Concejalía de Educación
Entidades privadas
Psa-Peugeot Citröen – Centro de Madrid
Entidades sociales
Unión de radios Comunitarias de Madrid (URCM) Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) Red Estatal de Medios de Comunicación (REMC) Fundación Tomillo Fundación Semilla Asociación Cultura y Solidaridad Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) Asociaciones de Vecinos del Distrito de Villaverde Asociaciones juveniles del Distrito de Villaverde Colectivo Juvenil de Villaverde Plan Integral de Convivencia Mesa de Tecnologías de Información y Comunicación de Usera y Villaverde
Colaborar con una asociación como Onda Merlín Comunitaria es ayudar a sensibilizar, prevenir, fomentar el asociacionismo y la integración social, luchar por conseguir una mayor igualdad entre las personas, y sobre todo es reforzar un proyecto asociativo, de más de 20 años de historia en uno de los distritos más perjudicados de Madrid, como es el distrito de Villaverde.
Todos estos proyectos e iniciativas están abiertas a tu participación y a tus ideas. Si te interesa colaborar o aportar tu granito de arena, entra en la sección participa y envíanos un e-mail.