Un espacio radiofónico diseñado desde una perspectiva comunitaria y participativa, requiere el esfuerzo y la implicación precisamente de la comunidad.

En este caso, jóvenes del IES Emilio Castelar unen su interés a padres y docentes para ofrecernos el segundo programa de radio que ha sido posible gracias al esfuerzo de todas las partes.

Rec Radio pretende ser un puzzle de producciones sonoras de muy diversas temáticas. Trabajamos en su contenido en base a dos principios que nos son fundamentales:

1.- Utilizar la radio como una herramienta de difusión de la información pero desde la experiencia y capacidades del alumnado que forma el grupo de radio

2.- Un espacio de encuentro y de conocimientos donde todos aprendemos. Jóvenes y mayores, alumnado y docente, con la participación de la comuniad: padres, madres, la asociación de vecinal, etc.

Estamos creciendo, y vamos despacio. Pero los resultados son muy positivos. Y aquí os los mostramos. En este segundo programa:

1.- ¿Qué hay detrás de ese mundo extraño llamado Mecánica Cuántica?, ¿podemos acercarnos a éste los que no estamos acostumbrados a la ciencia? Entrevistamos al físico y matemático Andrés Casinelles y hablaremos del libro que comparte con José Luis Sánchez Gómez (Catedrático de Física Teórica en la UAM): «La realidad Cuántica».

2.- En la sección Entre Culturas nos acercamos a un fenómeno social en el mundo árabe que tiene repercusión en la actualidad llamado La Primavera Árabe, un reclamo democrático del pueblo. Hablamos sobre ella con Mohamed Anis padre de un alumno del IES Emilio Castelar y entrevistamos mediante conexión telefónic Carmen Ruiz, especialista en pensamiento arabe moderno

3.- Por último el ocio y la cultura también tienen cabida en REC Radio. Actividades interesantes para que te acerques y disfrutes de teatro, danza, exposiciones, música, cine, etc.

Os dejamos con el segundo programa de REC Radio. Hemos decidido desmenuzarlo en piezas sonoras para aquellos que deseen ir a su contenido de manera más directa. Y aquellos que prefieran escuchar el programa completo también pueden hacerlo aquí.

Síguenos en www.omcradio.org y a través de twitter e @recradioiesec