Mientras se ultiman los preparativos para una convocatoria de huelga general en todos los centros educativos del Estado programada para el 22 de mayo, las acciones que defienden una enseñanza pública de calidad se suceden a lo largo de estos dias.
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por CEAPA, Sindicato de Estudiantes, FE-CCOO, FETE-UGT y STES-i, convocó a alumnado, padres y madres, y profesorado, a una jornada de lucha a celebrar el jueves 10 de mayo en todo el Estado. (noticia completa)
Precisamente, el 10 de mayo, a un nivel más local, concretamente en el barrio de Butarque, se celebró una asamblea vecinal, convocada por la comisión de educación del barrio, formada por las AMPAS de los colegios El Greco, Ausias March y Los Rosales; por las asociaciones de vecinos Los Rosales y AVIB; y la FAPA de Villaverde. En esta asamblea, se informó de que la Consejería ha vuelto a engañar a padres, madres y vecin@s al no licitar la construcción completa del Ausias March, tal y como se comprometieron el pasado mes de febrero, y solo intentar levantar ocho aulas para el inicio del próximo curso, sin comedor, ni gimnasio, ni las otras 10 aulas comprometidas. (noticia completa)
El lunes 14, a las 18h. tuvo lugar una concentración frente a la Consejería para apoyar al colectivo de profesorado interino y el 16 de junio se celebrará en Madrid una reunión de la Plataforma Estatal con las autonómicas y locales en defensa de la escuela pública, para planificar las acciones a adoptar en el primer trimestre del curso escolar 2012-2013, fechas en las que, por otro lado, también se conocerán algunos datos sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2013.
Como apreciamos, multitud de iniciativas y acciones que luchan por una enseñanza pública de calidad.
A la espera de esta Huelga general estatal en la que todos los sindicatos representativos de la enseñanza pública se ponen de acuerdo por primera vez en la historia, OMC Radio charla con Pedro Tejero, presidente de la asociación de vecinos de Los Rosales y profesor de secundaria en un instituto público, y con Enrique Barahona, secretario del AMPA del IES el Espinillo.
Nuestros invitados nos cuentan como avanza el día a día en la enseñanza pública y como afectan los recortes, critican la falta de medios, reivindican la construcción de centros educativos públicos, opinan sobre el futuro del alumnado en la enseñanza no obligatoria , ¿qué ocurrirá con la juventud que no pueda acceder a una enseñanza pública?. ¿existen partidas alternativas de dónde recortar?…
La opinión de dos vecinos del distrito de Villaverde, en su lucha diaria a favor de la educación pública de calidad.
Puedes escuchar o descargar el audio en el siguiente enlace: