La celebración anual&COMA_ESPACIO&el 3 de Diciembre&COMA_ESPACIO&del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad&COMA_ESPACIO&los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Pretende conseguir que las personas con discapacidad disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad&COMA_ESPACIO&objetivo establecido por el Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad que adoptó la Asamblea General en 1982.

También intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política&COMA_ESPACIO&social&COMA_ESPACIO&económica y cultural. Está ampliamente demostrado que&COMA_ESPACIO&una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas con discapacidad&COMA_ESPACIO&éstas pueden participar activa y productivamente en la vida social y económica de sus comunidades.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que la existencia de estas barreras u obstáculos es un componente esencial de su marginación y subraya que la discapacidad es un concepto evolutivo «resultado de la interacción de las personas con disfunciones y de problemas de actitud y de entorno que socavan su participación en la sociedad».

Aprovechando esta celebración&COMA_ESPACIO&el Grupo de Autogestores de Fuenlabrada que coordina nuestro compañero Ricardo Elías leerá su «Manifiesto por la Participación Ciudadana y Política de las Personas con Discapacidad Intelectual» durante la emisión del sábado 29 del programa «TU VOZ EN EL AIRE»&COMA_ESPACIO&desde OMC Radio. Este manifiesto ha sido definido en las reuniones periódicas de dicho grupo y aprobado por ellos.

Aparte de la lectura pública de ese día&COMA_ESPACIO&este Manifiesto será publicado y divulgado en su versión original y en lectura fácil a través de los canales de comunicación de la Asociación Cultural Respirarte.

«TODOS PODEMOS CONTRIBUIR A RECORDAR Y RECLAMAR&COMA_ESPACIO&A LOS PODERES PUBLICOS Y A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO&COMA_ESPACIO&LA NECESIDAD DE ADOPTAR MEDIDAS TRANSFORMADORAS QUE GARANTICEN LA IGUALDAD DE TRATO&COMA_ESPACIO&LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES Y ACABEN CON TODO TIPO DE DISCRIMINACION&COMA_ESPACIO&ASI COMO A LA SENSIBILIZACION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PARTICIPAR PLENAMENTE EN LA SOCIEDAD EN IGUALDAD DE CONDICIONES COMO CIUDADANOS DE PLENO DERECHO.»