El 31 de mayo y el 1 de junio se celebrará la II Feria de la Economía Alternativa y Solidaria de Madrid. El evento tendrá lugar en el centro de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid (Matadero&COMA_ESPACIO&Pº de la chopera 14) y está organizado por el Mercado Social de Madrid (MES) y la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS).
II Feria de la Economía solidaria de Madrid from Mercado Social de Madrid on Vimeo.
Como en su anterior edición&COMA_ESPACIO&la Feria del Mercado Social se estructurará como un espacio referencial de las empresas y entidades que forman parte de la Economía Solidaria de Madrid&COMA_ESPACIO&teniendo como principal herramienta el intercambio de experiencias para conocer nuevas alternativas viables de forma sostenida&COMA_ESPACIO&y el contacto directo con movimientos sociales y entidades proveedoras de productos.
El 29 de mayo se realizó la presentación de la Feria y tuvo como expositores a Nacho Murgui (FRAVM)&COMA_ESPACIO&Iñigo Bandrés (REAS)&COMA_ESPACIO&Nerea Ramírez (Ecologistas en Acción) y Marisa Pérez (Movimiento por la Democracia) e hicieron hincapié en los posibles cambios económicos para garantizar los derechos políticos y sociales.
Nacho Murgui de la FRAVM destacó que hay que caminar en el sentido opuesto&COMA_ESPACIO¶ que se produzca un cambio en el contexto y que haya un entramado de recursos públicos dirigidos al bienestar social.
También se abarcó la reivindicación en los campos de oportunidades para conseguir una nueva alternativa social en los tiempos actuales. Marisa Pérez&COMA_ESPACIO&representante del Movimiento por la Democracia&COMA_ESPACIO&se refirió a la economía como un bien que enmarca a la persona y no al dinero&COMA_ESPACIO&poniendo como ejemplo al colectivo 15M.
El 31 de mayo se inaugurará el Mercado Social y se debatirán temas como: El comercio justo más allá de las ventas; Balance social: las entidades del Mercado Social nos muestran su corazón; Promoción de la economía social; Necesidades&COMA_ESPACIO&deseos y caprichos; y ¿cómo serán las organizaciones solidarias del futuro? El evento concluirá el 1 de junio con los siguientes materias: Trabajo y sostenibilidad: autoempleo cooperativo y autogestión; La Moneda: una palanca de cambio social; No al tratado comercial UE-EEUU; Una mirada feminista a la economía social; y ¿es posible un publicidad ética?
La II Feria de la Economía Alternativa y Solidaria de Madrid abrirá sus puertas a las 11: 30 horas y contará con la participación de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid para la difusión y la ponencia de Gonzalo Donaire (Coordinador Estatal de Comercio Justo)&COMA_ESPACIO&Sandra Salsón (Comisión PAH)&COMA_ESPACIO&Fernando Cembranos (Ecologistas en Acción)&COMA_ESPACIO&Fernando de la Riva (Grupo tangente)&COMA_ESPACIO&Ignacio Gómez (Red de Custodia de Territorio)&COMA_ESPACIO&José Luis Carretero (Instituto de las Ciencias Económicas y Autogestión)&COMA_ESPACIO&Nuria del Río (Comisión de Moneda)&COMA_ESPACIO&Aurora Delgado (Diario Diagonal)&COMA_ESPACIO&Isidro Jiménez (ConsumeHastaMorir) y Amaia Pérez.