Resumen Semanal de Democracy Now!, 23 al 25 de noviembre de 2009
POR SER EL JUEVES 26 Y EL VIERNES 27 DIAS FERIADOS EN ESTADOS UNIDOS, ESTA SEMANA EL RESUMEN SEMANAL CUBRE SOLO LOS TRES PIRMEROS DIAS DE LA SEMANA Y SE HA PUBLICADO EL JUEVES EN VEZ DEL VIERNES.
Destacado / En las vísperas de Copenhague, los científicos revelan un ritmo más acelarado en el calentamiento global, mientras las voces de protesta por el bajo compromiso de los países más ricos del mundo se hacen escuchar
65 líderes mundiales asistirán a cumbre sobre el clima en Copenhague
65 líderes mundiales anunciaron que asistirán a la cumbre sobre el clima que se llevará a cabo el mes que viene en Copenhague. No obstante, los líderes de los tres países con mayores emisiones de carbono –Estados Unidos, China e India- aún no se pronunciaron respecto a si asistirán o no a la cumbre. Mientras tanto, un nuevo estudio de la NASA determinó que aproximadamente 57.000 millones de toneladas de hielo se derriten cada año en el casquete glaciar del este del continente antártico. Este estudio suscita nuevos temores de que los niveles mundiales del mar aumenten a un ritmo más acelerado de lo que los científicos habían previsto. Hasta el momento los científicos creían que únicamente el hielo del casquete glaciar del oeste del continente antártico, que tiene un tamaño mucho menor, se estaba derritiendo. Si el casquete glaciar del este se derritiera por completo, los niveles mundiales del mar podrían aumentar entre 50 y 60 metros.
Científicos: cambio climático “se está produciendo a un ritmo más acelerado que el proyectado”
Un grupo de destacados científicos advierte que el calentamiento global está avanzando a un ritmo más rápido que el pronosticado. En un nuevo informe, 26 expertos afirman que el nivel del mar en el mundo podría elevarse a 6,5 pies para 2100. El grupo sostiene lo siguiente: “El cambio climático se está produciendo a un ritmo más acelerado que el proyectado”. Muchos de sus miembros integraron el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, ganador del premio Nobel, que ha exhortado a los países a fijar un tope a las emisiones.
Estudio: cambio climático provocará más guerras civiles en África
Mientras tanto, un equipo de investigadores predice que el aumento de la temperatura en África provocará más guerras civiles en los próximos veinte años. Se afirma que el estudio de los investigadores proporciona la primera prueba cuantitativa que relaciona el cambio climático con el riesgo de conflictos civiles.
David Lobell, profesor adjunto en el Woods Institute de Stanford, afirmó: “Lo que descubrimos, sorprendentemente, es que no solamente hay un claro efecto, sino una relación muy fuerte entre los incidentes de la guerra civil y el estado del sistema climático. Teniendo en cuenta eso, podemos decir que con el aumento de un grado, que es algo que prevemos para las próximas décadas, podríamos esperar un incremento aproximado del 50% en las guerras civiles de África. Podemos calcular que alrededor de 400.000 personas, además, morirían debido al aumento de las guerras civiles provocado por el cambio climático”.
El estudio fue publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.
Hackers ingresan a servidores de unidad británica de investigación climática
En otras noticias sobre el clima, hackers ingresaron al sistema informático de la Hadley Climate Research Unit en Gran Bretaña la semana pasada y publicaron en Internet miles de documentos confidenciales, entre ellos mensajes de correo electrónico de científicos climáticos. Kevin Trenberth, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos, dice que esta filtración de documentos puede tener como objetivo socavar las negociaciones en la cumbre mundial sobre el clima que se llevará a cabo el mes que viene en Copenhague. Trenberth acusó a los hackers de hacer una selección minuciosa de la información robada y distribuir los documentos seleccionados para intentar socavar el consenso científico sobre el cambio climático provocado por el hombre.
130 activistas por la justicia climática ante Parlamento australiano
Más de 130 australianos fueron arrestados el lunes en una sentada frente al parlamento de ese país. Los manifestantes reclamaron al gobierno australiano que se comprometa a reducir en un 40% el nivel de las emisiones de 2000 para el año 2020.
Arrestan a cuatro manifestantes en Virginia Occidental por acción en Coal River Mountain
En Virginia Occidental, cuatro opositores de la extracción de carbón de la cima de las montañas fueron arrestados el sábado en una acción para protestar contra la minería en Coal River Mountain. Las explosiones en dicha montaña fueron suspendidas temporalmente luego de que dos de los activistas se encadenaron a una máquina perforadora. Los otros dos llevaban una pancarta con el mensaje: “Salven a Coal River Mountain”.
Encuesta: menos estadounidenses creen en el calentamiento global
Mientras tanto, una nueva encuesta muestra que ha disminuido la cantidad de estadounidenses que creen que el calentamiento global es real. La encuesta realizada por el Washington Post y ABC News indica que el 72% de los estadounidenses creen que el calentamiento global es real, en relación con el 80% anterior. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos sigue respaldando la idea de imponer un tope nacional a las emisiones de gases con efecto invernadero.
Estados Unidos
Senado vota por abrir debate sobre proyecto de ley de reforma de la salud
Los senadores demócratas han dado un paso más para acercarse a la aprobación de su importante proyecto de ley de reforma del sistema de salud. Por 60 votos contra 39, números que coinciden con la alineación partidaria, el Senado aprobó el sábado de noche la apertura del debate sobre el proyecto. Antes de la votación, el líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, instó a sus colegas demócratas a respaldar la medida.
El senador Harry Reid dijo: «No traten de silenciar un gran debate sobre una gran crisis. No dejen que la historia muestre que, habiendo tenido la oportunidad de debatir y defender su posición, de trabajar con nosotros por el bien del país y sus electores, huyeron y se ocultaron. No pueden hacer como el avestruz y cerrar los ojos haciendo de cuenta que esta gran emergencia no existe. Hay una emergencia, que existe y existe ahora”.
Estados Unidos no firmará un tratado de minas terrestres
El gobierno de Barack Obama anunció que no firmará una convención internacional que prohíba el uso de minas terrestres. El martes, el vocero del Departamento de Estado dijo que luego de una revisión, la Casa Blanca decidió no modificar la postura de Estados Unidos. Es la primera vez que el gobierno de Obama revela públicamente su postura en relación con el Tratado de Prohibición de Minas, que prohíbe el uso, acopio, producción o transferencia de minas antipersonales. El domingo comenzará una conferencia de revisión en Colombia.
Obama anunciará plan de intensificación de ocupación afgana el 1º de diciembre
Funcionarios gubernamentales afirman que la semana que viene el Presidente Obama dará a conocer su decisión sobre el envío de decenas de miles de tropas adicionales a Afganistán. Se prevé que Obama anunciará el plan en una alocución que dará en horario central el martes por la noche. En la Casa Blanca, el mandatario dijo que tiene intenciones de “terminar el trabajo” en ese país.
Obama declaró: “También señalé que luego de ocho años, en los que según creo hubo algunos en los que no tuvimos ni los recursos ni la estrategia para cumplir el cometido, es mi propósito terminar la tarea. Tengo mucha confianza en que cuando el pueblo estadounidense escuche una clara fundamentación de lo que estamos haciendo y de cómo pretendemos alcanzar nuestros objetivos, nos dará todo su apoyo”.
Se prevé que el anuncio coincida con las comparecencias ante el Congreso del máximo comandante militar de Estados Unidos en Afganistán, el general Stanley McChrystal, y del embajador estadounidense en ese país, Karl Eikenberry.
Informe: Ejército afgano tiene una tasa de renovación del 25%
Mientras el Presidente Obama se prepara para intensificar la ocupación en Afganistán, nuevas cifras ponen en duda las afirmaciones de Estados Unidos sobre la preparación de las fuerzas afganas. La agencia de noticias Inter Press Service informa que uno de cada cuatro soldados abandonó el Ejército Nacional afgano en los 12 meses que culminaron en septiembre. Las cifras del Pentágono muestran que el ritmo de renovación está aumentando en lugar de disminuir.
Representante Obey reclama impuesto bélico adicional
El Presidente Obama es blanco de crecientes críticas por parte de congresistas demócratas de larga trayectoria debido al costo de la guerra. David Obey, presidente del Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, presentó un proyecto de ley para imponer un impuesto bélico adicional. Obey realizó comentarios sobre el impuesto propuesto en ABC News.
Obey dijo: “En relación con la cuestión de fondo, creo que es un error profundizar nuestra participación. Pero si vamos a hacerlo, al menos tenemos que pagar por ello, porque si no lo hacemos, los costos de la guerra afgana borrarán toda otra iniciativa que tengamos para reconstruir nuestra economía. Eso fue lo que sucedió con la guerra de Vietnam, que eliminó la ‘Gran Sociedad’. Eso fue lo que sucedió con la guerra de Corea que eliminó el ‘Trato Justo’ de Harry Truman. Eso es lo que le sucedió al movimiento progresista antes de la década de 1920, cuando entramos en la Primera Guerra Mundial. En todos los casos, el costo de las guerras impidió financiar ninguna otra cosa”.
Reserva Federal: Se prevé un alto índice de desempleo hasta el año 2012
La Reserva Federal advierte que prevé un alto índice de desempleo para los próximos años. El martes, un informe de la Reserva Federal indicó que el desempleo seguirá superando ampliamente el 5% hasta el año 2012. Mientras tanto, otro informe disminuyó la cifra arrojada por los cálculos previos sobre el crecimiento económico nacional durante el tercer trimestre de 3,5% a 2,8%.
Tasa de desempleo aumenta en 29 estados
La tasa de desempleo aumentó en 29 estados el mes pasado. En California, Delaware, Carolina del Sur, Florida y el distrito de Columbia se registraron en octubre tasas de desempleo sin precedentes. El California, el desempleo alcanzó el 12,5; ese Estado perdió casi 700.000 puestos de trabajo en el correr del pasado año. Michigan todavía presenta la tasa de desempleo más alta del país, con un 15,1. El presidente de la Reserva Federal de Chicago afirmó que prevé que la tasa de desempleo nacional alcance un pico de aproximadamente 10,5% en la próxima primavera y que con suerte bajará a alrededor del 9,5% a fines del año que viene.
Obama habla sobre la crisis de desempleo
Mientras tanto, el Presidente Obama dijo el lunes que su prioridad era disminuir el índice de desempleo del país, que recientemente superó el 10%. El Presidente dio una declaración tras reunirse con el gabinete.
Obama dijo: “Nuestra economía está creciendo nuevamente por primera vez en más de un año y sabemos que el crecimiento económico es un requisito indispensable para el aumento de empleos. Habiendo dicho eso, en lo que hice énfasis hoy es en que no podemos quedarnos de brazos cruzados y conformarnos, teniendo en cuenta los extraordinariamente altos niveles de desempleo que hemos visto. Simplemente hemos dado el primer paso para recuperar nuestra economía y asegurarnos de que siga el camino correcto y no descansaré hasta que las empresas vuelvan a invertir y vuelvan a contratar y las personas tengan empleo nuevamente”.
Fondos buitres ganan millones de dólares con los préstamos de vivienda respaldados por el gobierno
El periódico The New York Times informa que Wall Street encontró una nueva manera de ganar dinero con las dificultades hipotecarias de millones de estadounidenses que luchan por aferrarse a sus casas. Los fondos buitres están comprando préstamos hipotecarios con descuento por miles de millones de dólares y luego, en lo que podría parecer un acto de caridad, ayudan a los propietarios reduciendo la magnitud de sus préstamos. Pero como parte de estos acuerdos, las hipotecas son refinanciadas a través de prestamistas que trabajan con agencias gubernamentales como la Administración Federal de Vivienda. Esto permite a los fondos buitre embolsarse considerables ganancias al revender préstamos nuevos, asegurados por el gobierno, a otras agencias federales, que luego empaquetan las hipotecas en títulos valores para venderlos a inversores. Mientras que los propietarios ahorran dinero, el arreglo transfiere casi todos los riesgos de los préstamos al gobierno federal y, en última instancia, a los contribuyentes.
Préstamos bancarios disminuyeron a nivel más bajo en 25 años
Mientras tanto, nuevas cifras indican que los préstamos bancarios siguen disminuyendo. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por su sigla en inglés) dice que los préstamos cayeron un 2,8% en el tercer trimestre, la mayor disminución en al menos 25 años.
El FBI publica nueva información sobre crímenes de odio
Nuevas estadísticas del FBI indican que el número de crímenes de odio cometidos contra afroestadounidenses aumentó bruscamente en el año 2008 en medio de la campaña electoral del Presidente Obama. El número de ataques contra personas negras se incrementó un 8% el año pasado, ascendiendo a prácticamente 2.900. Los crímenes de odio basados en la religión aumentaron un 9. Dos tercios de estos ataques fueron perpetrados contra judíos. Mientras tanto, el número de víctimas de crímenes motivados por prejuicios relacionados con la orientación sexual ascendió un 11%.
Lou Dobbs considera postularse a la presidencia en 2012
El ex conductor de la CNN Lou Dobbs admitió que está considerando postularse a la Casa Blanca en 2012. Dobbs habló sobre este tema en una entrevista radial con el programa de Fred Thompson. Reproducimos a continuación parte de dicha entrevista:
Fred Thompson dijo: “Lou, una forma de tener voz, usted ya tiene una voz muy fuerte, pero otra forma de tener voz es trabajar en la administración pública. ¿Ha considerado la idea de postularse a la presidencia?”.
Lou Dobbs respondió: “Estoy hablando… la respuesta es ‘sí’. Y voy a seguir hablando con algunas personas que quieren que las escuche en las próximas semanas. Así que, no quiero decir qué inclinaciones tengo, porque en este momento me considero muy afortunado por tener varias opciones estupendas. Lo que sí sé es que tendré el mejor asesoramiento. Puede ser que tome una decisión terrible, pero tendré un gran asesoramiento”.
Lou Dobbs renunció a la CNN este mes. Una coalición de grupos latinos recientemente lideró una campaña a favor de su destitución de la cadena por su presunta parcialidad en contra de los latinos en la cobertura de la reforma de inmigración.
Estudiantes de la Universidad de California ponen fin a ocupaciones en Berkeley y Santa Cruz
En la Universidad de California con sede en Santa Cruz, los estudiantes pusieron fin a cuatro días de ocupación del principal edificio de administración del centro de estudios, Kerr Hall. Aproximadamente setenta estudiantes tomaron el edificio el jueves para protestar contra los aumentos en los derechos de matrícula. Mientras tanto, en la sede de Berkeley de la Universidad de California, fueron arrestados cuarenta estudiantes el viernes por la noche, cuando la policía del campus ingresó en Wheeler Hall, que había sido tomado por los estudiantes ese mismo día. Los estudiantes de UCLA, de UC-Davis y de la Universidad Estatal de San Francisco también tomaron los edificios de los campus la semana pasada. El jueves, el Consejo Rector de la Universidad de California votó por aumentar la matrícula en un 32%.
Se ordena a Philip Morris que pague 300 millones de dólares a ex fumadora
En materia comercial, un jurado de Florida le ordenó al fabricante de cigarrillos Philip Morris USA que le pague 300 millones de dólares en daños y perjuicios a una ex fumadora de 61 años de edad que se encuentra en silla de ruedas por enfisema. El fallo a favor de Cindy Naugle es el de mayor cuantía hasta la fecha entre miles de demandas presentadas en Florida contra empresas tabacaleras.
Miles de personas protestan en Fort Benning; cuatro manifestantes fueron arrestados
En Georgia, miles de personas protestaron el domingo frente a la entrada de Fort Benning para exigir el cierre del centro de entrenamiento militar antiguamente conocido como “Escuela de las Américas”. Esta escuela, actualmente conocida como “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad”, es utilizada para entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de combate, contrainsurgencia y antinarcóticos. Cuatro personas fueron arrestadas por ingresar a la base.
El Washington Post cierra oficinas estadounidenses restantes
En noticias sobre los medios, el Washington Post anunció que cerrará sus tres oficinas nacionales restantes. Seis periodistas de Nueva York, Los Ángeles y Chicago serán reasignados luego de que se cierren sus oficinas a fin de año.
Manifestantes de Cachemira se congregan frente a la Casa Blanca
El martes, el Presidente Obama recibió al Primer Ministro indio Manmohan Singh en la Casa Blanca. Ambos prometieron avanzar en el acuerdo nuclear entre India y Estados Unidos. En las afueras de la Casa Blanca, centenares de personas se congregaron para protestar contra la ocupación india de Cachemira.
Uno de los manifestantes dijo: “Estamos dando un mensaje al Presidente Obama para que preste atención a Cachemira. Hace 62 años que estamos sufriendo. Nuestra nación está ocupada por tres países: India, China y Pakistán. Necesitamos libertad. Necesitamos la participación de las Naciones Unidas y, especialmente, del presidente de Estados Unidos”.
Japón investigará acuerdo secreto estadounidense sobre armas nucleares
Japón se prepara para investigar un acuerdo secreto de varias décadas que le ha permitido a Estados Unidos transportar armas nucleares en territorio japonés. Este acuerdo se remonta a la década del 60. Sucesivos gobiernos japoneses han negado durante mucho tiempo los informes sobre dicho pacto debido a que viola una ley nacional que prohíbe el almacenamiento o la producción de armas nucleares. Esta medida podría crear una tensión aún mayor en las relaciones entre Estados Unidos y Japón. El gobernante Partido Democrático de Japón fue electo en agosto con un programa electoral que incluía la reconsideración de los vínculos militares entre Japón y Estados Unidos.
Medio Oriente
Israel y Hamas se preparan para el intercambio de prisioneros
Israel y Hamas parecen acercarse a un acuerdo para intercambiar a Gilad Shalit, un soldado israelí capturado, por centenares de prisioneros palestinos, entre los que se encuentra Marwan Barghouti, uno de los líderes más populares de Cisjordania. Hamas tiene a Shalit en su poder desde junio de 2006. Barghouti cumple cinco condenas a prisión perpetua en una cárcel israelí. Es considerado como el posible heredero del actual Presidente palestino Mahmoud Abbas.
Mubarak y Peres debaten sobre asentamientos israelíes
El Presidente egipcio Hosni Mubarak y el mandatario israelí Shimon Peres se reunieron el domingo, en medio de la creciente indignación del mundo árabe por los planes de Israel de expandir los asentamientos en Cisjordania. Hosni Mubarak criticó a Israel por continuar edificando casas en la zona ocupada de Jerusalén oriental.
Hosni Mubarak dijo: “Jerusalén no es solamente un problema palestino, sino un problema que concierne a todos los musulmanes del mundo. Si no llegamos a una solución sobre Jerusalén y no se detiene su ‘judaización’, es como si Israel hubiera convertido a todos los musulmanes del mundo en su enemigo; hice hincapié en esta cuestión porque queremos que Jerusalén sea uno de los temas en la mesa de negociaciones”.
El Presidente israelí Shimon Peres desestimó las críticas a los asentamientos de su país diciendo que se trataba de una cuestión marginal.
B’Tselem: Se perdieron 8.900 vidas durante las últimas dos décadas en el conflicto israelí-palestino
En otras noticias de la región, el grupo de derechos humanos israelí B’Tselem informa que el conflicto israelí-palestino se cobró prácticamente 8.900 vidas en las últimas dos décadas. La mayoría de las víctimas fueron palestinos. B’Tselem dijo que durante ese período las fuerzas israelíes mataron a casi 7.400 palestinos, entre ellos 1.500 niños, tanto en Israel como en los Territorios Ocupados. En comparación, los palestinos mataron a menos de 1.500 israelíes, de los cuales 139 eran niños. El año 2009 ha sido el más letal de las últimas dos décadas para los palestinos.
Funcionarios británicos: Conversaciones estadounidenses sobre guerra comenzaron antes de atentados del 11 de septiembre
En Gran Bretaña, el martes comenzó una audiencia sobre la participación de este país en la guerra de Irak, con declaraciones que indican que las conversaciones sobre la guerra comenzaron antes de los atentados del 11 de septiembre. Se prevé que el equipo de investigación, integrado por cinco miembros, esté los próximos dieciocho meses analizando las razones de la participación británica en la invasión liderada en 2003 por Estados Unidos y la subsiguiente ocupación de Irak.
Los funcionarios británicos dijeron que comenzaron a escuchar hablar sobre los planes estadounidenses de invadir Irak casi dos años antes de la invasión de marzo de 2003. El director de la comisión investigadora, Sir John Chilcot, afirmó que el panel no escatimaría críticas.
Sir John Chilcot dijo: “No se está enjuiciando a nadie, no podemos determinar la culpabilidad o inocencia de nadie, únicamente los tribunales pueden hacer eso. Pero me comprometo a que una vez que tengamos nuestro informe final, no tendremos miedo de hacer críticas, ya sean a instituciones, procesos o individuos, cuando realmente sean justificadas”.
Asia Central
Estados Unidos financiará milicias antitalibanes en Afganistán
Fuerzas especiales estadounidenses lanzaron un programa secreto para financiar milicias antitalibanes en por lo menos catorce regiones de Afganistán. El periódico londinense The Guardian informa que Estados Unidos planea gastar hasta 1,3 mil millones de dólares en el programa denominado “Iniciativa de Defensa de la Comunidad”. El plan cuenta con el respaldo del general Stanley McChrystal, pero algunos expertos advierten que el programa podría exacerbar la inestabilidad a largo plazo en ese país.
Ex Vicepresidente iraní fue condenado a seis años de prisión
En noticias de Irán, el ex Vicepresidente Mohammad Ali Abtahi fue condenado a seis años de prisión por su participación en las protestas tras las controvertidas elecciones presidenciales del 12 de junio. El domingo, Abtahi fue liberado bajo una fianza de 700.000 dólares. La semana pasada, cinco iraníes fueron condenados a muerte por participar en dichas protestas.
El Mundo
Cifra de asesinados en masacre de Filipinas llega a 46, entre ellos, doce periodistas
La presidenta de Filipinas Gloria Arroyo decretó el estado de emergencia en dos provincias sureñas, luego de que el lunes 46 personas fueran secuestradas y asesinadas por hombres armados. Éstos atacaron a un grupo de personas que viajaba para presentar los documentos de postulación de un candidato a las elecciones, que tendrán lugar en mayo próximo. Según la organización Reporteros Sin Fronteras, había al menos doce periodistas entre las personas asesinadas. El grupo dijo: “En la historia del periodismo, nunca los medios de prensa sufrieron una pérdida de vidas tan grande en un solo día”.
Grupo “Women of Zimbabwe Arise” fue homenajeado en la Casa Blanca
Y líderes del grupo “Women of Zimbawe Arise” o WOZA (Levantamiento de las Mujeres de Zimbabue) recibió el Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy de este año. En una ceremonia llevada a cabo en la Casa Blanca, el Presidente Obama elogió la resistencia de este grupo contra el Presidente zimbabuense Robert Mugabe.
Magodonga Mahlangu dijo: “Merecemos tener un techo. Merecemos tener comida en el estómago, que nuestros hijos vayan a la escuela, y merecemos una nación activa. Merecemos vivir con dignidad y sin miedo y tenemos derecho a que nuestras voces sean escuchadas y respetadas. Es por eso que me uní a WOZA, simplemente por esas razones. Mientras Mugabe se jacta de tener una licenciatura en violencia, yo y las 75.000 miembros fuertes de WOZA que están a mi lado tenemos licenciaturas en la no violencia. Nuestro objetivo es defender la universalidad y la no violencia para lograr una mejor vida para nosotras y para nuestros hijos”.
Comienza juicio de líderes milicianos congoleños en La Haya
En La Haya, comenzó un juicio por crímenes de guerra contra dos líderes milicianos congoleños. Germain Katanga y Mathieu Chui son acusados de dirigir un ataque en febrero de 2003 contra una aldea en la región de Ituri, en la República Democrática del Congo. Este es el segundo caso de la Corte luego de que el líder rebelde congoleño Thomas Lubanga fuera enjuiciado este año.