El festival reflexiona sobre el papel de la mujer en el Hip Hop y forma parte de un conjunto de actividades que trabajarán sobre género para sensibilizar a la población.

¿Puede el Hip-hop ser social, y a la vez, machista? El Festival Internacional InterrapcionA se hace esta pregunta (nos hace esta pregunta) para reflexionar sobre el papel de la mujer en el rap.

El sábado 30 de junio, el Recinto Ferial de Mejorada del Campo (Madrid) será el escenario donde se unan profesionales del hip-hop a nivel nacional e internacional cuyo objetivo, además de cantar, es acabar con los estereotipos que van unidos a esta música. Y es que el rap es un movimiento cultural fuertemente machista en el que se discrimina e infravalora a las mujeres que lo trabajan, según el portavoz del festival, Javier Taboada, de ahí que desde este evento se quiera transformar esa realidad.

Las letras raperas, que siempre vierten furia sobre las diferencias sociales, políticas, económicas o culturales de la sociedad han marginado, por el contrario, a las mujeres considerándolas no preparadas para cantar rap y rechazándolas de los escenarios musicales. Las opciones ante esto han sido adquirir posturas masculinizadas o desplazarse del hip-hop puro para optar por otras disciplinas musicales, donde su trabajo y persona fueran respetados.

Las dificultades de las chicas para adentrarse en el mundo del rap y expresar todo lo que esta música demanda son patentes, a pesar del gran número de mujeres que cantan hip hop. Por ello, el Festival Internacional InterapcionA, quiere poner de manifiesto la situación con la que muchas “colegas” conviven en su día a día y contribuir socialmente a que las diferencias entre hombres y mujeres, particularmente en esta disciplina musical, desaparezcan.

Para ello, artistas como Gabylonia (Venezuela), Eternia (Canadá), Cherisse (España), MC Melodee (Holanda), La Revenge, Syla, Wöyza, Larah Fémina o Zeidah estarán en el cartel y actuarán a partir de las 19:00 horas de manera totalmente gratuita.

Formación y transformación social

Este festival, que celebra su séptima edición, se centra en el género para educar socialmente y construir otra realidad más justa y equitativa, ya que las distinciones de sexo, en estos tiempos y en casi todos los ámbitos, aún son patentes.

Pero el evento es fruto de un conjunto de actividades socioeducativas que pretenden transformar y sensibilizar a la población, sobre todo a la más joven. Por ello, se celebrarán diversas acciones a lo largo de los próximos meses como jornadas, cursos, realización de cortometrajes, entrevistas y reportajes para la Revista Paréntesis, concurso de talentos/as e investigaciones sobre la mujer en el hip hop.

Todo ello, ha sido posible gracias al trabajo conjunto y asambleario que realiza la Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada-Velilla y la Federación SKADI de Madrid, así como las y los jóvenes del Colectivo Contratempo.

Silvia Arjona, de OMC Radio y Javier Taboada, personal de la organización del Festival Internacional InterrapcionA, en entrevista…