Con motivo de la presentacion del libro Sentido Sur os ofrecemos varios audios que grabó OMC Radio:
Victor Renes es sociólogo, trabaja en Cáritas, es una de las personas que ha elaborado el Informe Foessa y nos presenta su perspetiva actual de la crisis, nos ofrece algunas ideas sobre el significado y el sentido de la crisis desde una perspectiva social, donde la inmigración tiene claramente un rol fundamental en un modelo de desarrollo social precarizado con una intensa fractura social.
Jaime Atienza es economista, trabaja en Intermon Oxfan y nos presenta una mirada hacia el momento actual de la economía y algunas ideas e hacia donde va y como nos va a afectar una crisis que tiene su origen en una economía enferma con diferentes síntomas.
Lila era mediadora intercultural del SEMSI, cerrado desde hoy 1 de Febrero por el Ayuntamiento de Madrid. Nos presenta Sentido Sur como un movimiento reflexivo de acción de los barrios de Usera y Villaverde. Trabajan para la promocion de la convivencia intercultural y solidaridad y para el reconocimiento de la diferentes culturas que conforman y caracterizan estos barrios donde la lucha social y la participación asociativa han acompañado históricamente el crecimiento y la mejora de estos barrios y de su vecinas y vecinos. Nos habla del trabajo en red y de como han plasmado diferentes experiencias pasando por distintas fases en un libro que refleja el trabajo desde varias estrategias: la autoformación, la reflexión e invetigación participativa y la dinamización cultural en los barrios, para promover espacios de encuentro intercultural y consolidar la creatividad artística como potencial de desarrollo comunitario.
María, trabajadora de la Asociación de Proyecto San Fermín y organizadora del evento, nos insiste en que más que realizar un libro lo que querían era diseñar un plan de sensibilización social en nuestros barrios. Ese era el primer impulso. Señala que esto no se podía ni se puede hacer sin el compromiso de la Administración y sin una implicación importante de la realidad social que te rodea. Esa realidad ha sido recopilada en forma de libro, que deja una puerta abierta a nuevos retos de trabajo para el futuro de nuestros distritos.
María y Manuel, trabajor de Redes, nos resaltan la crisis, la falta de financiación a asociaciones y el cierre de proyectos sociales que llevan mucho años trabajando en nuestro entorno como las dificultades principales a la hora de poder llevar a cabo el proyecto de Sentido Sur. Valoran positivamente la asistencia de los oyentes a las ponencias y a la presentación del libro, la mayoría gente implicada en diferentes áreas sociales dentro y fuera de las fronteras de Villaverde y Usera.