Las mujeres saharauis constituyen un pilar fundamental en la liberación del Sahara Occidental y han adquirido un papel claramente activo y reivindicativo&COMA_ESPACIO&no sólo como promotoras de la lucha pacífica en el conflicto ante la ocupación marroquí&COMA_ESPACIO&sino también como coordinadoras en los campamentos de refugiados y como voces manifiestas ante el panorama internacional.

Desde su fundación&COMA_ESPACIO&hace casi 40 años&COMA_ESPACIO&la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) se plantea el doble objetivo de apoyo al movimiento de autodeterminación de su pueblo y de emancipación de Género a nivel individual y colectivo. Para ello&COMA_ESPACIO&la UNMS lleva a cabo numerosos proyectos de cooperación dentro de los campamentos con la creación de espacios&COMA_ESPACIO&tales como casas de mujeres y cooperativas&COMA_ESPACIO&que sirvan&COMA_ESPACIO&a la vez&COMA_ESPACIO&para el encuentro de las mujeres y para su empoderamiento económico y social. Además&COMA_ESPACIO&entre sus líneas de trabajo&COMA_ESPACIO&han adquirido una especial relevancia los proyectos de formación para la educación en Derechos Humanos e Igualdad dentro de los territorios ocupados.

Los próximos días 14 y 15 de Noviembre se celebrará la Conferencia de Apoyo y Solidaridad al Pueblo Saharaui&COMA_ESPACIO&EUCOCO&COMA_ESPACIO&en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ésta será una cita de gran importancia para el Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. En ella&COMA_ESPACIO&tendrán lugar el intercambio de experiencias y el encuentro de personalidades nacionales e internacionales que luchan por la Defensa de los Derechos Humanos y apoyan la descolonización y la independencia del Sáhara Occidental. Concretamente&COMA_ESPACIO&la UNMS se encargará de la realización de conferencias&COMA_ESPACIO&exposiciones y actividades dentro del Taller de Mujer y Género.

En la siguiente entrevista&COMA_ESPACIO&como representante de la UNMS&COMA_ESPACIO&Jadiyetu El Mohtar nos habla de la importancia de la Mujer como impulsora del proceso de liberación y nos anima a participar en el encuentro internacional de la EUCOCO&COMA_ESPACIO&recordándonos que los saharauis siguen luchando por la libertad y que sus voces no cesarán hasta que sean debidamente escuchadas.

Comité de Comunicación 39ª EUCOCO