Bienvenidos al encuentro de una radio comunitaria y un instituto de secundaria, a una experiencia educativa y radiofónica en la que han colaborado alumnos, profesores, técnicos, deportistas, gente de la universidad, de los movimientos sociales, cada uno haciendo su parte en este trabajo de todos. La radio, el viejo medio que apasionó a nuestros abuelos, no es algo pasado de moda, sino un recurso educativo, cultural y social, lleno de posibilidades.
Relativamente sencilla y barata, la radio comunitaria es capaz de dar la palabra a todos, convirtiéndolos en emisores, y permitiendo que aparezcan los puntos de vista, los intereses y las ideas de la gente de a pie. Ante la pasividad que, a veces, nos imponen, nos descubre que todos somos capaces de hablar, de pensar, y de expresar aquello que pensamos. Pero la radio también es escuchar, arte difícil, que podría llegar a perderse, y que consiste en admitir que existen otros de quienes podemos aprender. Al facilitar el hablar y el escuchar, la radio hace posible el encuentro de personas que, en circunstancias normales, difícilmente llegarían a coincidir, y que, con ella, pueden dialogar e intercambiar ideas, superando las barreras que las separan. Esa magia es la que nos ha permitido hablar con personalidades muy relevantes de la cultura y descubrir el placer consistente en escuchar a quien, verdaderamente, tiene algo que decir. Es la magia que permite ahora que gente de fuera del instituto pueda asomarse a nuestro trabajo.
Nuestro primer programa en el IES Emilio Castelar ha sido una obra coral, protagonizada por el alumnado de nuestro centro, por chicos y chicas de diferentes edades, con diferentes capacidades. La radio no es sólo cosa de “listos” o de “buenos estudiantes”, permite aprovechar talentos muy distintos, desde el saber contar un chiste, a escribir un texto, o editar y mezclar sonido. A quienes hemos dado el primer empujón para que esto se pusiera en marcha, nos encantaría poder repetir alguna vez la experiencia. Nos hemos divertido haciéndolo y hemos seguido aprendiendo. Pero mientras llega el deseado momento de hacer un nuevo programa, os invitamos a entrar en el foro que hemos abierto para hablar de los diferentes temas que abordamos. Si queréis participar, podéis hacerlo en www.radiocastelarlibre.foroa…
En este programa podréis encontrar los siguientes contenidos:
BLOQUE 1 La escuela popular de adultos de Oporto 30 años haciendo cultura en el barrio. Entrevista al director de la escuela Miguel Muñoz, testimonios de dos alumnos inmigrantes de la escuela y comentarios de los alumnos que realizaron la sección.
BLOQUE 2 Historia del conflicto en oriente medio: Entrevista a D. Pedro Martínez Montávez, uno de los arabistas contempóraneos más influyentes de nuestra época, comentarios y debate sobre el tema y la entrevista.
BLOQUE 3 Ciencia y sociedad en el mundo moderno. Entrevista telefónica del alumnado del instituto a José Manuel Sánchez Ron , es académico de la RAE y divulgador científico e historiador de la ciencia.
BLOQUE 4 Deporte y Salud, alumnos del instituto junto con su profesora de educación física entrevistan a Isabel Pagán y Patricia Moreno, gimnastas y medallistas olímpicas. Tras ésta nos ofrecen un debate sobre la importancia del deporte y la salud.
BLOQUE 5 Literatura, Homenaje a Antonio Machado. El alumnado del instituto dan un repaso a la historia de tan ilustre personaje mientras nos ofrecen sus poemas recitados por ellas y ellos mismos.
Podéis descargaros el programa completo (con una duración de tres horas y veinte minutos) o si lo preferís, podéis descargaros los bloques que os interesen o el audio-resumen que os hemos preparado si lo que queréis es haceros una idea global de esta actividad.