¿Es la radio una herramienta útil y efectiva en materia de comunicación social? ¿podemos utilizarla más allá de su uso informativo?&COMA_ESPACIO&¿existen iniciativas o proyectos sociales a los que se puede aplicar el uso de las técnicas de redacción&COMA_ESPACIO&locución&COMA_ESPACIO&controles de sonido&COMA_ESPACIO&podcasting&COMA_ESPACIO&emisión de contenidos como parte de un proceso de participación y aprendizaje más integral?.
Estas y otras cuestiones forman parte del Curso: La Radio como Herramienta de Trabajo en el Tercer Sector: Comunicación e Intervención Social&COMA_ESPACIO&que imparte la Unión de Radios Comunitarias de Madrid.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL CURSO: Recoger y documentar experiencias y buenas prácticas del uso de la radio comunitaria en la intervención social
Definir un espacio comunitario en el que se planteen sinergias y procesos de participación que sirvan como instrumentos de unión y trabajo en red
Acercarnos a la realidad asociativa de nuestro entorno y ofrecer las radios comunitarias como espacios de difusión de la información desde una perspectiva ciudadana y vecinal
Conocer las técnicas de edición de audio&COMA_ESPACIO&controles de sonido&COMA_ESPACIO&de locución&COMA_ESPACIO&de redacción&COMA_ESPACIO&etc. necesarias para crear producciones sonoras y podcast.
Adquirir técnicas de dinamización y moderación en espacios de comunicación social.
Establecer nexos de unión entre las radios y los trabajadores sociales que permitan gestionar bolsas de recursos y agendas de contactos
Conocer diversas herramientas de internet que nos ayudarán en el proceso de intercambio de contenidos y producciones.
Fomentar la autogestión e independencia en la realización de trabajos sonoros y artículos para web.
Más Información: formacion.urcm@gmail.com
Entidad organizadora: Unión de Radios Comunitarias de Madrid Precio: Gratuito (financiado) – Reserva de plaza 20€ Horas lectivas: 80 horas Modalidad: Presencial Tipo: Curso
Programa
El curso está estructurado en tres fases&COMA_ESPACIO&pensadas para conseguir una capacitación global entre las tres.
MODULO 1: “Buenas Prácticas en la Intervención Social en las Radios Comunitarias” Descubriremos experiencias de profesionales del Tercer Sector&COMA_ESPACIO&que realizan intervención social desde diferentes ámbitos (dinamizadores vecinales&COMA_ESPACIO&técnicos de prevención y promoción de la salud&COMA_ESPACIO&educadores sociales&COMA_ESPACIO&comunicadores en género&COMA_ESPACIO&etc.) En esta fase concretaremos algunas buenas prácticas en el uso de la radio como instrumento de transformación social desde esos ámbitos de intervención.
MODULO 2: “Desarrollo de espacios de intervención y comunicación social en la URCM” La segunda fase nos acercará a la parte más técnica de la radio. Conoceremos como estructurar contenidos en tiempo y forma&COMA_ESPACIO¶ después desarrollar diversas producciones sonoras que sirvan para documentar o visibilizar el trabajo social que podremos realizar durante la siguiente fase o en nuestro futuro. Nos acercaremos de manera directa a las herramientas de sonido ( micrófonos&COMA_ESPACIO&editores de audio&COMA_ESPACIO&mesa de mezclas&COMA_ESPACIO&podcasting&COMA_ESPACIO&redes sociales&COMA_ESPACIO&técnicas de guionización y redacción…)
MODULO 3: “Prácticas de Comunicación en el ámbito de la Intervención Social” La tercera fase profundizará en nuestro aprendizaje&COMA_ESPACIO&en ésta nos desenvolveremos en el mundo radiofónico y su entorno social. Desarrollaremos una agenda de recursos y contactos con las que interactuar&COMA_ESPACIO&y llevaremos a la práctica lo asimilado en las anteriores fases&COMA_ESPACIO&creando productos sonoros que difundiremos a través de streaming (emisión en directo online)&COMA_ESPACIO&podcasting (descarga de producciones sonoras colgadas en diversas webs) o en FM (de las radios comunitarias que emitan las producciones)
Certificación: Al finalizar el curso se te entregará un diploma de finalización y buena ejecución del curso homologado por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid y un certificado de las horas que has realizado en el curso y lo aprendido en éste emitido por la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid. Además de todas las producciones sonoras en las que hayas participado durante el curso.
Requisitos: En general&COMA_ESPACIO&cualquier persona&COMA_ESPACIO&entre 18 y 35 años&COMA_ESPACIO&con o sin experiencia en el mundo de la comunicación&COMA_ESPACIO&que desee acercarse a la radio a través de la comunicación social&COMA_ESPACIO&preocupada por su entorno social o con un interés de transformación social.
Trabajadores o futuros trabajadores sociales: dinamizador@s&COMA_ESPACIO&educador@s&COMA_ESPACIO&comunicador@s&COMA_ESPACIO&trabajador@s sociales&COMA_ESPACIO&integrador@s&COMA_ESPACIO&animador@s&COMA_ESPACIO&monitor@s&COMA_ESPACIO&sociólog@s&COMA_ESPACIO&psicólog@s&COMA_ESPACIO&psicopedagog@s&COMA_ESPACIO&etc.
Periodistas&COMA_ESPACIO&comunicador@s audiovisuales&COMA_ESPACIO&jóvenes que buscan un espacio para realizar prácticas&COMA_ESPACIO&etc.
No se requiere experiencia en el mundo de la comunicación&COMA_ESPACIO&pero sí nociones básicas de informática&COMA_ESPACIO&ofimática y redes sociales.
Fecha de inicio: 30/06/14 Fecha de fin: 31/07/14 Dirección: Lugar de Realización del Curso&COMA_ESPACIO&*C/ Diamante&COMA_ESPACIO&22 *28021 Villaverde Bajo&COMA_ESPACIO&Madrid
Renfe : Línea C-3 y C-4 (desde Atocha) Para Villaverde Bajo a 3 minutos de nuestro local
Metro &COMA_ESPACIO&Línea 3 Parada en Villaverde-Cruce a 10 minutos de nuestro local
EMT &COMA_ESPACIO&Líneas 85 y 123 Para en Villaverde Bajo&COMA_ESPACIO&Plaza de las Sufragistas a 3 minutos de nuestro local