Noticia extraida de la página web de la REMC:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia de género como el término que hace referencia a la violencia específica contra las mujeres&COMA_ESPACIO&utilizada como instrumento para mantener la discriminación&COMA_ESPACIO&la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Comprende la violencia física&COMA_ESPACIO&sexual y psicológica&COMA_ESPACIO&incluidas las amenazas&COMA_ESPACIO&la coacción&COMA_ESPACIO&o la privación arbitraria de libertad&COMA_ESPACIO&que ocurren en la vida pública o privada y cuyo principal factor de riesgo lo constituye el hecho de ser mujer.

Sin embargo&COMA_ESPACIO&nosotras no consideramos que la violencia de género sea solo lo que se observa como “violencia doméstica” o física&COMA_ESPACIO&como dice Pamela Palenciano «no sólo duelen los golpes». Duele todo el sistema de relaciones sociales y económicas que nos oprimen por el mero hecho de ser mujeres . Durante 2014 ya van 45 mujeres asesinadas a lo largo del estado español. Son asesinatos&COMA_ESPACIO&y desde la ReMC condenamos cualquier forma de violencia ejercida sobre las mujeres. Denunciamos el tratamiento informativo cuando ocurren estos asesinatos fruto de la violencia machista vinculándolo a los sucesos y a veces al morbo&COMA_ESPACIO&y que adolece en muchos casos del tratamiento de una vida digna y sesgada por una cultura que sigue promoviendo un uso estereotipado de las mujeres dentro de una cultura patriarcal. Y no ahondando en las causas de esas muertes y aplicando de manera estricta en esos medios a través de códigos éticos una promoción real de la igualdad.

Finalmente queremos denunciar el uso sexista y cosificado de las mujeres en la mayoría de los medios de comunicación&COMA_ESPACIO&y la falta de visibilización de mujeres expertas&COMA_ESPACIO&de saberes femeninos&COMA_ESPACIO&de modelos culturales que destaquen la importante contribución de la mujer en la historia&COMA_ESPACIO&y donde no hay paridad ninguna en su presencia.

El pasado 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio&COMA_ESPACIO&un día para celebrar la radio como medio&COMA_ESPACIO&para mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión y para alentar a las principales redes y radios comunitarias a promover a través de las ondas el acceso a la información&COMA_ESPACIO&a la libertad de expresión y a la igualdad de género. Como la radio continúa evolucionando en la era digital&COMA_ESPACIO&sigue siendo el medio con mayor audiencia en todo el mundo. Es esencial impulsar el compromiso de la UNESCO en la promoción de la igualdad de género y la emancipación de las mujeres.

Mediante las celebraciones del Día Mundial de la Radio en todo el mundo&COMA_ESPACIO&la UNESCO promoverá la igualdad de género a través de:

• La concientización de los propietarios de las estaciones de radio&COMA_ESPACIO&ejecutivos&COMA_ESPACIO&periodistas y gobiernos para desarrollar políticas y estrategias en materia de género para la radio

• La eliminación de los estereotipos y la promoción de la representación multidimensional en la radio

• El desarrollo de las habilidades en radio para la producción de radio por los jóvenes&COMA_ESPACIO&con especial atención en las mujeres jóvenes como productoras&COMA_ESPACIO&conductoras y reporteras

• La promoción de la seguridad de las mujeres periodistas de radio

Desde la ReMC animamos a la ciudadanía a salir a la calle y sumarse a todos los actos organizados en el día de hoy de condena por esos 45 asesinatos y en homenaje a esas mujeres. Y a difundir desde todos los medios posibles.

Comisión del Área de las Mujeres de la Red de Medios Comunitarios