Los resultados de un estudio en el que participaron 8.000 menores españoles revelan que el 25% de las jóvenes dijo haber sido controlada a través del móvil y el 23% declara haber sido insultada y ridiculizada. Las redes sociales se están convirtiendo en mecanismos de control y dominio en las relaciones sentimentales. A pesar de existir una concienciación social ante esta lacra los jóvenes siguen reproduciendo comportamientos machistas que podrían derivar en violencia de género.

Desde el año 2004 existe una ley que contempla la incorporación de programas y medidas en centros educativos en los distintos niveles de enseñanza, la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Visitamos varias instituciones madrileñas que trabajan la prevención de este tipo de violencia con jóvenes y niños en el distrito de Villaverde. En este reportaje recogemos algunas de las actividades que formadores, educadoras sociales como Manuela Crespo, técnicos de igualdad y profesores llevan a cabo en colegios e institutos: el teatro-foro, las jornadas de la Mujer Trabajadora, talleres de cómic, concursos de arte, educación en valores, equipos de mediación…

Estos profesionales además de contarnos en qué consiste su labor analizan qué es lo que puede estar fallando si siguen siendo numerosos los casos de violencia de género en menores de edad y jóvenes.