• Durante la jornada se presentó la Programación Comunitaria Intercultural del barrio de San Cristóbal de los Ángeles, un trabajo que recopila diferentes propuestas sobre educación, salud, convivencia y bienestar, construidas de manera participativa con todos los agentes del barrio. Propuestas que incluyen medidas de mejora de la realidad existente y de innovación social para San Cristóbal. • Con este Encuentro se ha podido visibilizar la motivación de vecinos/as, profesionales y la administración por construir un futuro común y por dialogar y buscar líneas de actuación conjunta para mejorar la vida de San Cristóbal, incorporando los valores de la tolerancia y respeto por la diversidad existente. • 39 territorios más de todo el país desarrollan encuentros similares durante este otoño, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que promueve a nivel estatal la Obra Social “la Caixa” con el fin de gestionar en positivo la diversidad cultural.

El IES de San Cristóbal de los Ángeles acogió la presentación de la Programación Comunitaria del barrio de San Cristóbal. Tras el I Encuentro que se celebró en el mes de abril de 2016, donde se presentaron los resultados del Diagnóstico sobre la situación del barrio, en este II Encuentro se han presentado las propuestas de mejora del barrio que en los últimos meses se han ido construyendo en diferentes espacios participativos. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que impulsa la Obra Social “la Caixa” y desarrolla el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad

Bajo la idea central: “Juntas y juntos cuidamos SanCris”, que hace referencia a la importancia del cuidado de uno mismo, del cuidado entre vecinos/as y del cuidado del entorno, la programación comunitaria agrupa diferentes propuestas innovadoras y de mejora de lo existente en el barrio, contando para su desarrollo con todos los protagonistas del proceso (Administración local, profesionales, asociaciones y ciudadanía). Los participantes en el evento pudieron preguntar y aportar ideas a propuestas tan interesantes como una campaña contra los prejuicios racistas y para dar la vuelta a la imagen negativa que existe sobre el barrio; la expedición de recetas sociales; una campaña de sensibilización y cuidado del entorno; el refuerzo de la mesa de salud y jóvenes con la puesta en marcha de una consulta joven y la incorporación de charlas sobre temática LGTBI en los Centros escolares; fortalecimiento de las AMPAS con un apoyo específico en temas de participación o con huertos escolares en los Centros; la mejora de las coordinaciones entre recursos y entidades, específicamente en materia de intervención con menores y de empleo y servicios sociales o el desarrollo de acciones que mejoren las relaciones interculturales e intergeneracionales, a través de la lectura, el teatro o el deporte.

La bienvenida del Encuentro corrió a cargo de Eva García, asesora del Concejal presidente de la Junta Municipal de Villaverde Guillermo Zapata; Teresa Barquilla, adjunta del Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Villaverde; Pablo Peñalver de Movimiento Junior y Cristina Guerrero, vecina del barrio y participante en el programa radiofónico SanCris en Colores. Todos ellos hicieron hincapié en la importancia de este encuentro para visibilizar el trabajo conjunto que muchos profesionales, entidades y ciudadanía están llevando a cabo para avanzar juntos y juntas hacia un barrio donde la convivencia sea posible. Somos un océano donde confluyen muchos ríos, una red de colaboración que se extiende a lo cotidiano o un mapa que nos permite hacer camino juntos fueron algunas de las ideas que quedaron tras sus intervenciones.

Tras ellos, el equipo ICI de San Cristóbal situó el momento en el que se encuentra el proceso, que tras dos años de andadura ha implicado a multitud de agentes, creando espacios de relación técnica y ciudadana, ha identificado problemas que afectan al barrio y de forma participativa ha buscado posibles soluciones que se concretan en una Programación Comunitaria consensuada.

OMC RADIO estuvo presente durante todo el acto a través del programa SanCris en Colores. Las vecinas de San Cristóbal que conducen este programa emitieron unas cuñas con testimonios de vecinos y vecinas sobre lo positivo de San Cristóbal. Un aliciente para seguir trabajando juntos/as.

El equipo ICI de San Cristóbal presentó una Feria de propuestas donde los participantes pudieron acercarse a diferentes stands en los que diversos profesionales y vecinos/as les presentaron las actividades que conforman la Programación Comunitaria, y donde pudieron aportar sus sugerencias o intenciones de colaboración. El intercambio y el debate fue muy satisfactorio para todos/as los/as presentes.

Desde días antes y durante todo el evento, niños y niñas de Educación, Cultura y Solidaridad, el Espacio Infantil Multicultural y el Programa de Atención Continuada a infancia. Adolescencia y familia de la Junta Municipal, trabajaron para hacer aportaciones a estas propuestas y tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas con todos los/as participantes.

Para cerrar el acto contamos con Araceli Gutiérrez, de la Obra Social de “la Caixa”, entidad impulsora del proyecto y Tusta Aguilar, de la Asociación Educación Cultura y Solidaridad, entidad que gestiona el proyecto en el barrio

En sus palabras, este Encuentro demuestra la motivación de vecinos/as, profesionales y la administración por construir un futuro común y por dialogar y buscar líneas de actuación conjunta para mejorar la vida de San Cristóbal, incorporando los valores de la tolerancia y respeto por la diversidad existente.