Estamos en pleno pico de la Gripe empezó en la semana 54&COMA_ESPACIO&pero estaba previsto y estamos preparados. 164 casos por cada 100 mil habitantes es un número medio y durante las dos o tres próximas semanas seguiremos en estas cifras o poco más. Insistimos en no ir a urgencias&COMA_ESPACIO&a no ser que sea necesario&COMA_ESPACIO&problemas respiratorios graves&COMA_ESPACIO&fiebres muy altas y duradera o con enfermedades que puedan complicarse por la gripe. En la Comunidad de Madrid se han producido 196 casos grabes y en su mayoría se produce en personas de alto riesgo.
El Día 30 de enero se celebra el Día de la no Violencia y la Paz&COMA_ESPACIO&coincidiendo con el nacimiento de Gandhi&COMA_ESPACIO&pero nos vamos a centrar en la violencia en el ámbito escolar. El acosador se siente superior cuando es violento&COMA_ESPACIO&porque no saben aceptar las diferencias culturales&COMA_ESPACIO&raciales o de comportamiento de la otra persona o porque es la forma en la que se puede sentir superior&COMA_ESPACIO&ya que no puede hacerlo por los estudios u otros motivos. Cuando un niño es acosado hay que decirle que esta situación se puede corregir y que le vamos a ayudar. Que no se calle&COMA_ESPACIO&que no se sienta mal por denunciarlo ante los profesores. Niño acosado puede ser cualquier niño&COMA_ESPACIO&la victima nunca es culpable por ninguna causa. Se puede dar que sean diferentes o que tengan habilidades sociales diferentes&COMA_ESPACIO&pero nunca jamás son culpables de su acoso. Se suelen dar ciertas señales que nos avisan de que algo pasa. No querer ir al colegio o no salir de casa&COMA_ESPACIO&que le duela la cabeza o diga estar enfermo para no ir a clase. La depresión o estados de tristeza duradera también pueden ser señales. Es importante que el niño acosado tenga claro que es acoso y se lo haga saber al acosador&COMA_ESPACIO&que se ponga a la vista de los profesores&COMA_ESPACIO&que le diga al acosador como se siente&COMA_ESPACIO&que se haga visible el acoso. También hay otras estrategias como ignorar o la ironía&COMA_ESPACIO&que desmonta al acosador&COMA_ESPACIO&responder “¿y qué?”. Es importante que lleve un diario un registro o que lo grabe y debe enseñárselo a los profesores o padres. Como padres no pueden aconsejar que se defienda de forma violenta&COMA_ESPACIO&tampoco podemos culpabilizarle&COMA_ESPACIO&ni deben ignorar la situación. Los acosadores suelen ser niños que han sufrido agresiones o acoso en casa. Tienen problemas para integrarse en el grupo&COMA_ESPACIO&les faltan habilidades sociales. Los acosadores también necesitan ayuda. Puedes recibir más información en la página web de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar .También puedes entrar en la web de la Policía Nacional y mandar un correo a los especialistas de la policía seguridadescolar@policia.es Si se produce acoso por medio del móvil o internet denuncia la situación.