Por: José Manuel Mínguez Navas.

Es una enfermedad contagiosa, pero de las menos contagiosas que existen. En la leprosería que existe en España, no se ha contagiado ningún trabajador en más de 100 años. La Lepra consiste en una infección con inflamación de la piel, con yagas y arrugas. Es una enfermedad lenta en el desarrollo. En un principio es como una araña blanca en la piel, que produce insensibilidad a la temperatura e inmovilidad.

Afecta al nervio cubital y al de la rodilla, en el primero afecta a los dedos de la mano. Desde 1982 esta enfermedad tiene cura fácil si tiene un diagnostico rápido. Entre seis meses y un año de tratamiento con tres tipos de pastillas.

La sequedad ocular. El ojo se queda sin lágrima, con sensación de picor, enrojecimiento y cansancio ocular. Curiosamente se produce una exceso de lagrimeo del ojo. Cada vez hay más personas que sufren este síntoma. En la ciudad de Madrid lo sufre uno de cada cuatro ciudadanos. Disminuye la frecuencia del parpadeo cuando vemos la tele o la pantalla del ordenador. En Madrid el clima es seco y el viento produce la sequedad del ojo. Para hacer un buen diagnostico hay que hacer un test en el oftalmólogo. Cuando tengamos esa sensación de sequedad lo primero es parpadear. Procurara descansar de las pantallas cada hora. Es fundamental dar descanso a la vista. Cuidado con el aire acondicionado y la calefacción, pon un cazo con agua en la habitación. Para más información escucha nuestro programa