Por: José Manuel Mínguez Navas.
El 7 de mayo se celebra el Día mundial del Asma. Es la enfermedad crónica más común entre los niños y la que más visitas a urgencias producen. El Doctor Carrera Laguna nos explica en qué consiste el Asma. Es una enfermedad que afecta a los pulmones y a los bronquios. Los síntomas son tos, dificultad para respirar y las infecciones respiratorias. Los bronquios, que son los tubos por donde pasa el aire a los pulmones se estrechan y se inflaman, por esta causa llega menos cantidad de aire a los pulmones. Algunos síntomas, que nos muestran que puede haber Asma infantil, son los pitidos a la hora de respirar, que los catarros son muy duraderos, que tienen la tos seca o que los niños están muy cansados e irritados. Pueden ser desencadenantes del Asma las alergias tanto al polen, como a los ácaros de los animales. El niño asmático puede llevar una vida relativamente normal. Hay deportistas de élite, que son asmáticos, sólo hay que estar pendiente de llevar su inhalador. Hay que intentar respirar por la nariz ya que esto filtra las impurezas, también se recomienda que en invierno utilicen bufanda. Hay que mantener la casa lo más limpia y libre de polvo posible. Los peluches son malos compañeros de los niños con Asma. Tenemos que tener pocos objetos, que puedan atraer el polvo, como las alfombras. También nos cuenta el Doctor, como reaccionar en el momento del ataque de Asma. El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la higiene de las manos. La primera y más importante forma de higiene son las manos. Con ellas lo tocamos todo, nos llevamos las manos a la cara o a la boca más de 80 veces al día. Se transmiten más gérmenes dándose la mano, que dándose un beso. Se recomienda lavarse las manos tantas veces como sea necesario, pero como mínimo antes y después de entrar al baño, antes y después de comer, cuando cambiamos los pañales, cuando bajamos la basura, en conclusión cuando toquemos algo que este sucio. Meter las manos bajo el grifo, no es lavarse. Lo mejor sería empezar con agua caliente para abrir los poros y terminar con agua fría para cerrarlos. Hay que llegar hasta la muñeca y frotar entre los dedos. Con todos los dedos juntos frotamos contra la palma de la mano, para limpiar bien las manos. Si se puede hacerlo con un monomando, para no tocar el mando con la mano. Para secarnos no hacerlo con cualquier cosa procura hacerlo con un papel que luego tiraremos. Con el paño o con la bata no hay que hacerlo. Como siempre te invitamos a oír el programa.