Comienza el año 2015 y lo hacemos hablando de salud&COMA_ESPACIO&como no podía ser de otra forma. Nuestros profesionales empiezan hablando de un tema relacionado con estas fechas&COMA_ESPACIO&los juguetes.
El Doctor y Psicólogo Darío Fernández nos habla sobre la importancia de los juegos y los juguetes. Los juegos son una parte del aprendizaje del niño&COMA_ESPACIO&son la forma de aprender formas de relacionarse&COMA_ESPACIO&de desarrollarse&COMA_ESPACIO¶ aprender conductas&COMA_ESPACIO&límites. Es muy importante elegir bien los juguetes en relación a su edad&COMA_ESPACIO&gustos y necesidades. El día de Reyes repartimos los juguetes de una forma poco apropiada&COMA_ESPACIO&ya que dar muchos juguetes a la vez es saturar a los niños&COMA_ESPACIO&ponerles nerviosos. Tampoco es bueno dar un juguete cada día o continuamente&COMA_ESPACIO&porque lo van a demandar si no lo hacemos. Los niños deben jugar en su espacio&COMA_ESPACIO&en la habitación o el cuarto de juegos no por toda la casa. El criterio de edad que aparece en las cajas de juguetes no siempre es correcto. De 0 a 3 años el desarrollo cognitivo es diferente entre los niños y un juguete es muy importante para mejorar&COMA_ESPACIO&así como el desarrollo psico-motor fino&COMA_ESPACIO&que ayuda a mejorar el movimiento. Los juguetes no tienen sexo. Cuando se juega se aprende y esto es bueno para conocer las formas de relacionarse. Que una niña juegue con el balón o un niño con muñecas no significa nada&COMA_ESPACIO&ni tiene consecuencias negativas&COMA_ESPACIO&todo lo contrario. Se puede aprender a ganar y a perder saber administrar estas sensaciones y sentimientos. Los fracasos o los errores aparecerán en la vida&COMA_ESPACIO&pero podemos aprender a gestionarlo y una forma de hacerlo es dejarse ganar&COMA_ESPACIO¶ que vean que los adultos perdemos y no pasa nada.
El segundo tema del día son las 4800 Calorías que de media hemos metido en nuestro organismo durante cada día de fiestas. Durante las fiestas hemos realizado excesos tanto de alimentación como de ingesta de alcohol. El hígado metaboliza de forma lenta el alcohol y puede tardar días en desaparecer de nuestro organismo. Es importante para volver a la normalidad descansar bien&COMA_ESPACIO&dormir las horas adecuadas y con un horario fijo. Para limpiar el organismo es fundamental hacer un ejercicio ligero y comer de forma equilibrada. Podemos comer paella&COMA_ESPACIO&pero un plato. Es bueno comer ensaladas que nos sacian y después una carne o pescado a la plancha. Los polvorones y turrones que nos han sobrado podemos donarlos&COMA_ESPACIO¶ no tener tentaciones hasta abril.
El tercer tema que tratamos hoy es del de la píldora del Día después. El sexo se debe practicar siempre que se desee&COMA_ESPACIO&pero con planificación&COMA_ESPACIO&de forma consciente y respetuosa. En estas fechas de fiestas&COMA_ESPACIO&en ocasiones el sexo va unido al alcohol y se producen accidentes. La píldora del día después no es un método anticonceptivo. Sólo se debe tomar cuando se produce un accidente&COMA_ESPACIO&como la rotura del preservativo&COMA_ESPACIO&o en caso de una violación o de haber tenido relaciones sin protección. La píldora no es abortiva&COMA_ESPACIO&lo que hace es que no se produzca el embarazo. Si se va embarazada a tomar la píldora no servirá. Sólo sirve para que no se unan el espermatozoide y el ovulo. Siempre hay que asistir a los centros de planificación familiar para que la dispensen. Hay que tomarla antes de las 24 horas después de haber tenido la relación sexual&COMA_ESPACIO&porque empieza a perder efecto y a los 5 días no hace ningún efecto.