En nuestro programa hoy hablamos con Psicólogos y trabajadores sociales, que vienen a hablarnos de Discapacidad Intelectual. En la discapacidad intelectual existen diferencias en la forma de relación con el entorno, limitaciones de movilidad, pero existe un gran grado de integración en la vida. Existe una necesidad de normalizar el lenguaje, la palabra discapacidad no es del todo correcta, ya que todos en diferentes situaciones de la vida estamos limitados en la respuesta que podemos dar ante una situación. ¿Somos todos discapacitados intelectuales? Debemos decir que si. Si normalizamos la relación con estas personas conseguiremos aprender muchas cosas sobre nosotros mismos. Las capacidades afectivas que demuestran están muy por encima de lo que abusamos en llamar normal. La “discapacidad intelectual” no significa que no se pueda aprender, todo lo contrario. Estos grupos pueden tardar un poco más en aprender un concepto o una tarea, pero cuando lo hagan será para toda la vida y lo utilizarán con eficacia. La familia es una parte fundamental para estas personas, la “integración” que consigan en la vida dependerá de cómo haya sido la relación que haya creado la familia con la vida. Hay que asociarse, hay que buscar ayuda si es necesario, hay que conseguir apoyo, para que no nos supere la situación, para intercambiar opiniones y experiencias.