Dejamos atrás el verano y entramos en el otoño, estación en la que se cae el pelo y comienzan los catarros y la gripe. La campaña de gripe empieza este año el 14 de octubre hasta el 15 de diciembre. Lo único que hay que hacer es solicitarlo en los centros de salud, no hay que pedir cita con el médico directamente con la enfermera. Venimos llenos de información y empezamos por el día 10 de octubre se celebra en Villaverde Alto el día de la Salud, en la calle Islas y aledañas, donde se realizaran diferentes actividades como la toma de tensión, medición de masa corporal, la prueba de capacidad pulmonar y otras muchas. Además como estamos en la semana del corazón hablamos sobre el colesterol. El corazón es la válvula que mueve todo nuestro cuerpo y tiene que estar bien equilibrado. Empezamos por cuidar las tuberías por las que pasa la sangre y debemos tener la presión adecuada, para esto no debemos tener las venas atascadas. El colesterol está compuesto por uno de baja densidad y otro de alta densidad. Los niveles del colesterol dependen de la edad, la masa corporal y otros factores. Deben estar en menos de 200 la baja densidad y menos de 145 la alta densidad. Nuestra enfermera María Ángeles empieza por contarnos los alimentos que una persona con colesterol puede tomar. Hay el mito de que por tener colesterol no se puede comer de casi nada, pero nos dicen que e pueden comer los pescados azules, las leches descremadas e incluso hasta dos vasitos de vino al día. Lo que tenemos que descartar son los fritos, son nuestros enemigos. El aceite hasta tres cucharadas al día, en crudo, porque el aceite frito aumenta sus calorías por seis. Las frutas no tienen problema, podemos comer toda la que necesitemos. Dos veces por semana podemos comer pasta sin huevo, este lo podemos comer entero dos veces a la semana. La carne dos veces por semana a elegir entre ternera, caballo, perdiz y otros el cerdo no. De poco en poco podemos comer frutos secos, pero la cantidad es la que entre en la palma de la mano. Esporádicamente podemos comer sopa de sobre o cubitos de carne, cerdo, hamburguesas, marisco o salazones, pero solo una o dos veces al mes. El alcohol no es recomendable como se suele decir en bodas, bautizos y comuniones. Todo esto hay que completarlo con hacer ejercicio, con andar un poco más de lo que lo haces normalmente será suficiente. Tenemos al Profesor Guzmán Pisón especialista en Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid, que nos viene a hablar sobre la Disfonía. Si no cuidamos la herramienta que es la voz podemos llegar a perderla o dañarla. Las bebidas frías, el tabaco y el alcohol, son perjudiciales para la laringe. Hay que aprender a respirar por la nariz y soltar por la boca, para evitar la contaminación, la sequedad del ambiente o los cambios de temperatura. Los profesionales que trabajan con la voz como profesores, cantantes, locutores, teleoperadores, vendedores deben cuidar muy bien su voz ya que puede aparecer carraspera, perdida de volumen, cansancio en las cuerdas. Si se produce esto hay que ir al Otorrino, para que nos diagnostiquen y al Logopeda, para que nos ayude a reeducar la voz.