Hoy traemos un programa cargado de contenidos, así que, no se pierdan ni un solo segundo. La primera remesa de las vacunas de la gripe ya está en los centros de salud, para poder empezar la campaña el día 14 de octubre. Todas aquellas personas mayores de 60 años tienen que acercarse al centro de salud y pedir en administración que les apunten para ser vacunados. Tenemos tiempo de sobra, la campaña dura hasta el día 14 de diciembre y la gripe no se espera que llegue hasta enero. Nuestra compañera Elena Gómez Fortún nos explica que la gripe es un virus que ataca las vías respiratorias, por lo que no tiene tratamiento y menos por antibióticos, lo único que podemos hacer es disminuir sus síntomas. Empieza por la nariz y produce una congestión que debemos descongestionar, pero no por medio de medicamentos vasoconstrictores porque pueden subir la tensión. Sería mejor hacerlo con lavados de agua salina. La congestión es más habitual en el catarro. Los síntomas de la gripe son fiebre con más de 38 grados, dolor muscular, de cabeza y debilidad. También traemos la vacuna del Neumococo, que es otro virus del que podemos defendernos, porque causa un alto nivel de mortalidad. Para los catarros la vitamina E y C nos defienden ligeramente de los síntomas, no del propio catarro. El catarro lleva una evolución que hace que vayamos de menos a más hasta que desaparece. Duele un poco la cabeza, un poco de fiebre es más un malestar general, pero podemos movernos, con la gripe apenas podemos levantarnos de la cama. Tenemos la participación de la especialista Odontóloga Mª Jesús Morales Vela, que nos habla sobre el mal olor de boca. En su mayoría se produce por las mañanas, porque durante la noche las bacterias naturales que tenemos realizan su función y los restos que nos quedan de la comida se descomponen. Es recomendable una vez al año ir al Odontólogo para que nos haga una limpieza de boca. Tenemos que cepillarnos después de cada vez que comemos evitando el tabaco, el alcohol y aquellos alimentos fuertes como fritos y colorantes.