El presupuesto de la Junta Municipal del distrito de Villaverde aumentará un 3,5%, para el año 2016.
El Concejal dice que son unos presupuestos equilibrados y a la altura de las necesidades del distrito.
Las mayores subidas son para Servicios Sociales, en sus programas de Ayuda a la Infancia y la Familia, la Atención a la Inclusión y la Emergencia Social. Son un servicio que necesitan de mayores recursos, para tener mayor capacidad de intervención.
La partida de Cultura se incrementa, con las fiestas patronales para cada uno de los barrios, que se recuperan.
Participación Ciudadana pasa de los 38.000€ hasta los 240.000€, no sólo en lo referente a las subvenciones, sino también en nuevas líneas de subvención y en el desarrollo específico de proyectos participativos, para asignar algunos proyectos concretos.
En Educación, el proyecto de servicios complementarios a la educación pasa de 146.000€ a 533.000€.
El Servicio Psicopedagógico sale del Planes de Barrio y se le dota de una partida propia de 120.000€ más IVA.
Actividades Complementarias a la enseñanza es de 160.000€ más IVA. Partida para transporte escolar, para realizar actividades con 67.000€ más IVA.
En los Planes de Barrio el presupuesto es el mismo, porque ya estaba firmado.
Se remodelará el campo de futbol del San Cristóbal, con una importante partida, que aumentará el presupuesto para infraestructuras.
Se plantea la construcción de una factoría industrial en la Resina, con un 1,45 millones de euros y la remodelación del Parque Lineal del Manzanares con incorporación de usos recreativos con 4,572 millones de euros y la construcción de una escuela infantil, en Butarque con 600.000 €, los elementos para abrir Boetticher con un presupuesto de 60.000€ .
El fondo de Reequilibrio Territorial, en coordinación con el Área de Coordinación Territorial, para las acciones que se salen de los Planes de Barrio. El fondo del área de Desarrollo Urbano Sostenible en relación con la Rehabilitación y en tercer lugar un plan con Medio Ambiente, para Huertos Urbanos existentes y futuros.
C’s se sorprende y pregunta por qué el presupuesto del distrito sube sólo un 3,5% y en distritos como Usera un 15% y Puente de Vallecas con un 30%. Cuál es la causa de esta aleatoriedad se preguntan.
Preguntan si se va a dar un presupuesto participativo y como se va a ejecutar.
También preguntan porque bajan partidas como personal y deporte, que es un hachazo para el deporte de base.
En educación aumenta el servicio de absentismo con más atención y un descenso del 9,2% del presupuesto. El Concejal contestará que es debido a una reducción de la oferta, por parte de la empresa adjudicataria.
El PSOE reconoce que no son las mejores condiciones presupuestarias, pero que son con las que se tiene que trabajar. Por este motivo se tiene que elegir entre prioridades.
Están a favor de los Presupuestos Participativos, pero hay que hacer que sean comprensibles para que el vecindario pueda entender las partidas y así, saber dónde van estas.
Solicita que las Juntas de Distrito pasen del 11% de la gestión del presupuesto al 22% previo a la bajada de Alberto Ruíz Gallardón.
El presupuesto general del Ayuntamiento de Madrid aumenta un 2%, que suponen 120 millones más, para políticas sociales y educativas, para ocuparnos mejor de mayores y las niñas y niños. 10 millones para atención social, inclusión y atención a la emergencia. Lo valoran de forma positiva.
El grupo socialista ha realizado propuestas que han sido aprobadas como la eliminación del copago a la tele asistencia, el incremento de las plazas en los colegios infantiles o los fondos para la Agencia para el Empleo, que son muy necesarios para nuestro distrito.
Lamentan que el presupuesto sólo aumente casi un 4% teniendo en cuenta las necesidades de nuestro distrito y solicitan que aumente, para que pueda haber un reequilibrio.
La primera crítica es el continuismo del presupuesto y como se pierden algunos recursos necesarios, porque las empresas dan unos precios menores a los presupuestados. Piden que los servicios externos sean realizados por personal del ayuntamiento, para que los recursos sean mejor utilizados.
El PP está a favor del aumento del presupuesto, porque las circunstancias económicas lo permiten, pero también pide la rebaja en los impuestos.
El distrito de Villaverde es pionero en el trabajo en Género y que es importante que siga adelante.
Considera que el presupuesto es continuista, ya que algunos de los proyectos expuestos por el Concejal son partidas anteriores a este ayuntamiento.
Los indicadores de objetivos tienen pocas variaciones con la etapa en la que gobernaban, esto demuestra que no lo habían hecho tan mal.
Pregunta por el programa de mayores, por el presupuesto de intervención social en el barrio de Marconi. La implantación de sistemas de comunicación, en los barrios del distrito, que permita el acceso a las actividades culturales de la calidad a todos los vecinos y vecinas del distrito.
Pregunta por las obras de mejora del campo de futbol de San Cristóbal, ya que la asociación de vecinos no sabe nada al respecto.
Ahora Madrid empieza hablando sobre el buen hacer político como sociedad que deberíamos hacer entre todas, con transparencia dando cuenta de cada euro gastado en la ciudad.
Solicita la soberanía presupuestaria de cada distrito que alcanzará el 25% al terminar la legislatura.
Promueven los presupuestos participativos, para que los más desfavorecidos y los barrios más deprimidos puedan mejorar sus vidas, sin invisibles, sin parados y sin caridades. Esto se hará con dialogo y con los demás grupos políticos.
Primero se están viendo las necesidades y con ello se debe hacer un presupuesto equitativo antes de hacer rebajas en los impuestos, que afectan a muy pocos en nuestro distrito. La Ley prohíbe que se baje de forma progresiva el IBI y se sube un 7% sólo para grandes negocios, no afectando al pequeño comercio de nuestro distrito.
Los gastos se entienden en base a la inversión social y no a partidas.
Francisco Pascual del Área Territorial Vecinal, comisión de Presupuestos ve un discurso político de cuatro niveles, que no sabe si la ciudadanía puede entender.
Pide que se siga con las actuaciones de mantenimiento y mejoras de centros educativos infantiles y primaria.
Continuar con el Plan Integral de Convivencia en los centros de secundaria, siendo pionero en Madrid, que apoya a los jóvenes, los entornos del los institutos y que trabaja en los problemas de relación y las conductas de riesgo (drogas, embarazos no deseados, absentismo escolar), teniendo muy buena valoración por el vecindario.
Ampliar el servicio Psicopedagógico a seis centros en el distrito, que refuerza el aprendizaje en alumnos con problemas de atención.
Incrementar el presupuesto del programa educativo de conciliación familiar, para poder dar más horas de apoyo a los niños con dificultad educativa.
Continuar con los programas de Centros abiertos en Semana Santa, verano y Navidades. En los que se trabajan diferentes actividades curriculares y de ocio, en el que se garantiza el desayuno y la comida.
Aumentar las horas extraescolares en todos los centros educativos del distrito.
Continuar con los Planes de Barrio consensuados con las Asociaciones de Vecinos, la Federación de Asociaciones de Vecinos y el Ayuntamiento de Madrid.
Aportar los recursos necesarios para la teleasistencia y el servicio de comidas en los centros de mayores.
Seguir con los programas de Atención Continuada a la familia, infancia y adolescencia cuyo objetivo es mejorar el nivel de integración Biopsicosocial de los menores y sus familias proviniendo situaciones de riesgo y desprotección social.
Solicitan información de otros servicios y partidas como el aumento de la seguridad en el polígono de Marconi y el Gato, en la piscina de Plata y Castañar, así como la realización de actividades en las plazas y calles del distrito. Pregunta sobre la Cabalgata de Reyes y la realización de un Mundialito de futbol de integración, en el distrito.
Desarrollar un plan de promoción anual del comercio local. Donde se puedan hacer dos rutas de la tapa y otras promociones.
En el segundo turno del Concejal del distrito empieza hablando sobre la reducción de los gastos en personal, ya que el anterior Gerente no era funcionario se ha reducido, así como la plaza de algún funcionario.
Por otra parte se hacen inversiones por programas, ya que el distrito lo necesita y sus ciudadanos.
En relación al continuismo y la ruptura explica que es una cuestión de modelos. Los funcionarios participaron en la toma de necesidades básicas y otro de inversiones.
Reconoce que una parte de la mejora del presupuesto proviene de la rebaja en la devolución de préstamos, que permite tener más liquidez ,para gastar en el distrito.
En la segunda intervención de C’s se reconoce la dificultad de analizar unos presupuestos tan amplios y complicados.
Muestran su satisfacción por el anuncio de la apertura de la nave Boetticher y solicitan que se creen puestos de trabajo local de calidad y duradero.
Se lamenta de que no se haya realizado una revisión de los bienes inmuebles del distrito que están inflados y que ayudarían a los pequeños comercios.
El PSOE empieza criticando que se tardase tanto en constituir la junta, que ha retrasado el trabajo en los presupuestos. Otra crítica es al continuismo del presupuesto y el seguimiento de las inversiones y servicios.
También se pregunta porque la reposición del funcionariado no se hace con personal del distrito, esto se podría hacer con una solicitud de aumento del presupuesto.
Dudas del presupuesto. La primera es el gasto de la inauguración de Boetticher, la segunda el gasto del campo de futbol del San Cristóbal, en manos de quien va a quedar. La tercera es la diferencia entre las cantidades ejecutadas y las cantidades presupuestadas.
En la intervención del PP se comienza hablando de la modificación de los impuestos realizados como el IBI de las empresas.
Se pregunta porque no estuvo Ahora Madrid, en el Área Territorial.
Recuerda que a lo largo del año se pueden hacer modificaciones del presupuesto, en pleno con el acuerdo de los grupos políticos.
Piden que se recuperen los programas de juventud, que se incrementen las escuelas deportivas que se reducen para el año próximo. Seguir avanzando en la eliminación de barreras arquitectónicas y en la seguridad contra incendios. Rehabilitar el mercado de Villaverde. Mantener y consolidar el servicio de absentismo escolar. Mantener abierto el centro ocupacional de Villaverde llevado por AFANDICE. Ejecutar un puente entre Butarque y San Cristóbal, etc.
Ahora Madrid habla sobre el ahorro de un 13% en el pago de deuda, que se dedicará al aumento del presupuesto del próximo año.
Denuncia que el anterior consistorio no lo hizo bien y que pagó cantidades innecesarias para amortizar deuda.
El ayuntamiento se ahorrara 11 millones de euros en el alquiler de sedes municipales uniendo en espacios públicos estos servicios.
Se incrementa el gasto social un 24%, esto es rupturista con respecto a las prioridades anteriores. Más de 600% en el mantenimiento urbano, más de 500% en protección social. Juventud de 11 a 32 millones. El transporte público de 600 mil euros a tres millones.
Se establece un presupuesto de reequilibrio territorial de 30 millones de euros y para los distritos una media del 64% en inversiones sociales.
Este presupuesto invierte en las prioridades de las vecinas y vecinos y no de la banca.
En la segunda comparecencia del Área Territorial pide que se entienda la situación por la que está pasando el pequeño comercio del distrito y la necesidad de ayuda que tiene. El 80% del comercio son personas 1000 eurístas, por la situación del entorno.
En su última intervención el Concejal explica que el gasto de Boetticher es para mobiliario necesario para su apertura. Responde a la pregunta sobre personal diciendo que no se podía hacer un presupuesto al alza cuando aún no se tiene la previsión del personal que será necesario. El campo del San Cristóbal está en manos del distrito, como dotación básica y por esta causa se interviene.
Propone que se haga una Comisión de seguimiento del presupuesto, para que se pueda conocer la ejecución del mismo y reevaluar los marcadores. Necesitamos marcadores nuevos, como el de igualdad.