Atravesando el escarpado paisaje fisiológico e inmersos en nuestra nave: el Neuroscopio&COMA_ESPACIO&nos adentramos en la Mente literaria para tratar de averiguar de qué está hecha la memoria y nuestros recuerdos.
Un estudio publicado recientemente en la revista Journal of Neuroscience revela cómo los procesos nerviosos de creación de la memoria utilizan un mecanismo que rescata las escenas pasadas&COMA_ESPACIO&retenidas con fuerza en nuestro cerebro durante la formación de la denominada «memoria a largo plazo»&COMA_ESPACIO¶ combinarlas y asociarlas a nuevos estímulos y emociones del presente en la creación final del recuerdo&COMA_ESPACIO&aportando así nuevas percepciones y sensaciones a estos mismos recuerdos pasados y transformándolos en versiones únicas únicas para la vivencia en el aquí y ahora.
De la mano Swann&COMA_ESPACIO&el personaje de la novela de Proust: En busca del tiempo perdido y&COMA_ESPACIO&a través de la evocación de sus recuerdos comiéndose una Magdalena&COMA_ESPACIO&desgranaremos cómo estos complejos procesos cognitivos tienen lugar en nuestra mente y los utilizaremos como punto de partida para sentar las bases neurobiológicas de la formación de la memoria.
¿ Recuerdan aquella vez que…en aquel lugar …con la sensación de…? ¿Son capaces de reproducirlo fielmente en su memoria? ¿Qué ocurriría si pudiésemos recordarlo absolutamente todo? Suban al Neuroscopio y descubran con nosotros los escarpados abismos de la memoria…
Más información aquí.
Cienciudadanía&COMA_ESPACIO&el proyecto de divulgación de las Ciencias Biomédicas de OMC Radio.
Dirección&COMA_ESPACIO&producción&COMA_ESPACIO&guión e interpretación: Lucía Callén&COMA_ESPACIO&Cienciudadanía (OMC Radio) Fotografía: Tommy Ingberg