El pasado jueves 30 de julio&COMA_ESPACIO&se celebró en el salón de actos del Instituto Cajal del CSIC la presentación del Premio Olympus 2015 concedido en su cuarta edición por la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) a la Dra. Marta Navarrete&COMA_ESPACIO&investigadora del Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa»&COMA_ESPACIO&por sus trabajos sobre la implicación de los astrocitos&COMA_ESPACIO&el tipo celular más abundante en el cerebro&COMA_ESPACIO&en la transmisión sináptica y el almacenamiento de la información en el sistema nervioso.

Josep Molist&COMA_ESPACIO&Director de Marketing de la División de Soluciones científicas de Olympus en el Sur de Europa&COMA_ESPACIO&explicó en qué sentido Olympus pretende colaborar con la sociedad y su desarrollo científico mediante este premio y cuáles son los ejes fundamentales en los que se sustenta este reconocimiento.

A continuación&COMA_ESPACIO&el Dr. José Luis Trejo&COMA_ESPACIO&como Vicepresidente de la SENC&COMA_ESPACIO&contextualizó la relevancia del trabajo científico de la doctora Marta Navarrete que&COMA_ESPACIO&en consecuencia&COMA_ESPACIO&le ha hecho merecedora del premio.

En su intervención&COMA_ESPACIO&la Dra. Navarrete agradeció la concesión del premio y declaró que se siente halagada por el reconocimiento de su trabajo&COMA_ESPACIO&explicó cuáles son los fundamentos básicos de sus investigaciones realizadas en el laboratorio del Dr. Alfonso Araque en el Instituto Cajal y reivindicó la necesidad de un mayor apoyo a la ciencia por parte de las autoridades&COMA_ESPACIO&con contratos de mayor duración y una financiación más amplia.