Ascensión Mínguez Mena , es Doctora Especializada en Asma y Alergia. Nos viene a Hablar sobre estos temas que, dentro de poco se darán con frecuencia.
El asma se produce en ocasiones por motivos de las alergias a los ácaros y el polen.
La sintomatología más habitual es a las partículas que existen en el aire. Desde los pelos de los animales, los ácaros y por supuesto los pólenes. Suele aparecer enrojecimiento de los ojos, sequedad en las fosas nasales, irritación de la garganta, picores en la piel e irritación de la misma.
Cerca de 600 mil personas tienen alergias en la Comunidad de Madrid y se calcula que casi la mitad sufre un asma activo. Esto produce unas 12 mil demandas asistenciales y unos 3 mil ingresos hospitalarios.
Las personas que sufren asma deben evitar estar presentes cuando se limpia la casa, esta debe estar bien ventilada, lavar con mucha frecuencia las ropas y telas y mejor fregar que barrer la casa.
También deben evitar tener animales de pelaje largo, porque esto puede perjudicar su estado.
En la Comunidad de Madrid existe un sistema de alerta sobre el polen RED PALINOCAM donde se sa información de la previsión del polen de la semana y por zonas.
Los niños con asma debe hacer ejercicio que les ayuda a aumentar la capacidad pulmonar, si es necesario deben utilizar el inhalador unos minutos antes de empezar el ejercicio.
El siguiente tema que tratamos es de alimentación sana. Traemos la segunda parte del tema de las Legumbres en la dieta.
Unas legumbres bien acompañadas pueden ser un planto único y no es necesario poner un segundo plato.
La cantidad idónea es de 70 gramos en seco y acompañadas con una ensalada o con un plato de verduras. También se pueden poner con setas o champiñones o con almejas, pero que siempre sea poco calóricas.
Podemos, si no tenemos tiempo, utilizar las legumbres enlatadas que pueden utilizarse en ensalada o con un caldo de pollo o jamón preparado.
Para evitar los gases debemos romper el proceso de cocción, «asustar las lentejas». Si hacemos la legumbre en pure también se reduce y otra forma es añadir algunos condimentos que eliminan los gases.
Hummus Ingredientes (6-8 personas): o 2 vasos de garbanzos cocidos de bote (unos 400 gramos). o 1 diente de ajo. o 1/3 de una cucharada pequeña con sal. o 1/2 cucharada pequeña de comino molido. o Zumo de medio limón. o Un poco de pimentón dulce. o Perejil. o Un chorrito de aceite de oliva (si es virgen extra mejor). o 1/2 vaso de agua.
Pasos: o Enjuaga bien los garbanzos bajo el chorro de agua del grifo. Escúrrelos y échalos todos en el vaso de la batidora. Acuérdate de apartar una cucharada de garbanzos para decorar el hummus.
o Añade a los garbanzos el diente de ajo pelado, la sal, el comino y el zumo de limón. Bate bien y ve añadiendo agua poco a poco hasta que quede una mezcla cremosa pero con cuerpo. No te pases con el agua, debe quedar con una textura similar a un guacamole.
o Ahora pasa el hummus a un bol. Decora con un poco de perejil picado y pimentón al gusto. Reparte los garbanzos que teníamos reservados para decorar.
o Remata el hummus con un chorrito de aceite de oliva y listo. o La receta cunde para 6 o más personas (ten en cuenta que el hummus suele ser un acompañamiento). Si quieres más cantidad simplemente multiplica los ingredientes.
o El Hummus se puede comer “dipeando”, es decir, acompañándolo para mojar con tostitas de pan o crudités (bastoncitos de distintas hortalizas peladas: zanahorias, pepinos, pimientos, etc…)
Judías blancas rápidas con verduras salteadas Ingredientes (4- 5 personas): o 1 tarro grande de judías blancas de alrededor de 800 g a 1 kg. o 1 calabacín. o 2 dientes ajo. o 4 tomates peras. o 1 puerro. Pasos: o Pelar y picar el puerro, calabacín, tomate y el ajo en dados pequeños.
o Escurrir las judías de su agua y pasar por el chorro de agua fría; secar bien.
o En una cazuela o sartén grande con dos cucharadas de aceite dorar el ajo y el puerro hasta que tomen color.
o Añadir el calabacín y mover bien, subir el fuego. Añadir el tomate, y cuando se reduzca el agua incorporar las judías.
o Dejar que se cocine e incorporar un poco de agua para que se nos forme un poco de salsa.
o Rectificar de sal
Garbanzos guisados con bacalao
Ingredientes (para 4 personas): o 6- 8 trozos de bacalao, desalado previamente. o 4 puñados de garbanzos (unos 400 g) puestos a remojo el día anterior, o un bote de 800 gramos a 1kg de garbanzos cocidos. o 1 cebolla. o 2 dientes de ajo. o 2-3 cucharadas de salsa de tomate. o 1 hoja de laurel. o ½ cucharadita de pimentón. o Aceite de oliva. o Sal.
Pasos:
o Lavamos el bacalao desalado y lo introducimos en una cacerola con agua que lo cubra.
o Lo ponemos al fuego y justo cuando empieza a hervir, lo retiramos y lo reservamos.
o Pelamos y picamos la cebolla en cuadritos y los ajos en lonchas.
o Ponemos en la olla exprés 3 cucharadas de aceite y sofreímos en ella la cebolla y los ajos durante unos minutos.
o Añadimos la hoja de laurel, el pimentón y la salsa de tomate al sofrito y a continuación, incorporamos los garbanzos lavados y escurridos y el agua de escaldar el bacalao.
o Tapamos la olla y dejamos que cueza durante el tiempo necesario, dependiendo de lo tiernos que sean los garbanzos. (en la olla rápida son 30 minutos a máxima potencia).
o Pasado este tiempo, abrimos la olla e introducimos las tajadas de bacalao.
o Sazonamos con sal, removemos un poco, dejamos que de un hervor y ya tenemos el guiso.
o Variante rápida: Sofreír la cebolla y ajo durante unos minutos. Añadir pimentón y la salsa de tomate. Añadir los garbanzos ya cocidos de bote (escurrirlos de su agua y pasar por el chorro de agua fría y escurrirlos de nuevo.). Añadir un par de vasos de agua o caldo de pescado, hasta tapar los garbanzos, junto con el laurel. Dejar unos minutos hervir y añadir el bacalao desalado. Dejar hervir un par de minutos más, y rectificar de sal.