Las taquillas del festival estaban a rebosar, afortunadamente para los apostados en la cola el día daba algo de tregua, el ya tradicional sol y consecuente calor de Bennicassim quedaban atenuados gracias a las nubes, que jugarían un importante papel en este primer día del Rototom Sunsplash.
En el ámbito musical, que es el que fundamentalmente nos atañe, la magistral actuación del legendario grupo Third World abría la noche con algunos de los clásicos del rotos reggae que han marcado historia. Es del todo necesario resaltar la magistral demostración de virtuosidad musical de Stephen «Cat» Coore, miembro fundador de Third World, cuyo espectacular dominio de la guitarra y el contrabajo aportó un toque armónico que hizo del concierto un espectáculo digno de ser visto.
Tras esto se subieron al escenario Royal Rudes, ganadores del Reggae Contest latino, quienes, llegados desde Colombia, aportaron el toque latino a la noche.
El tercer concierto marcó la salida a los artistas españoles que actuarán en el recinto, Morodo, uno de los artistas emblema del reggae en castellano, junto a la Mad Sensi Band, no decepcionó al público con un show muy dinámico. El último concierto de la noche fue el de Chaka Demus y Pliers, leyendas del raggamuffin, quienes hicieron un repaso de sus numerosas colaboraciones, convirtiendo en apoteósico el momento por todos esperados, cuando ambos entonaron su single «murder she wrote», acompañados de un mix de la banda que desembocó merecidamente en tres pull ups.
Las nubes cubrían el cielo y cobraron protagonismo cuando ya la noche estaba avanzada, en el mometo en el que comenzó a llover obligando a detener el show en algunas de las carpas como la de dancehall, en la cual Poison Dart y Herb-a-lize-It trajeron una selección cargada de dubplates y dancehall actual complementada por el show de Attitude Dancehall Crew, los cuales hicieron un dance show al más puro estilo jamaicano.
El segundo día del festival el sol se dejó ver bastante más descubierto y el calor intenso desde bien temprano comenzó a recordarnos a las ediciones vividas hasta ahora.
La amplia oferta cultural que el festival ofrece nos dio la oportunidad de disfrutar y aprender de las palabras de una invitada de la talla de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, la cual hizo resonar la voz de América Latina en un festival que comienza fuerte, y que promete terminar gracioso.