A lo largo de la mañana del 8 de julio, se han estado produciendo diversos desahucios en los distritos de Villaverde y Malasaña. Los afectados de estos desahucios son Susana (y sus hijos de 7 y 10 años de edad), María de 32 años, y Marisa, de 62.

En el caso de Susana y sus hijos, se trata de su segundo intento de desahucio. El pasado 14 de Junio, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca logró parar el desahucio que quiso realizar la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). No obstante, eso no evitó que a las 7:30 del día 8, se llevara a cabo un nuevo intento de desahucio de la vecina de Villaverde. La plataforma Stop Desahucios se concentró en la calle Unanimidad para luchar por segunda vez contra la expulsión de Susana y sus hijos de su vivienda. Se ha logrado evitar el desalojo hasta el 24 de Julio, fecha en la que la EMVS lo volverá a intentar.

Pero éste no ha sido el único caso sucedido en Villaverde. El Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) ha dado la orden de desahuciar a María, vecina de la calle Litos. El motivo que han alegado es el impago. Sin embargo, María se retrasó en el pago de un mes, pagando al mes siguiente todo lo que debía. Por tanto, no tiene ninguna deuda. A pesar de eso, están dispuestos a desalojarla. Se realizó un llamamiento especial a todo el equipo de Stop Desahucios, Asambleas 15, Asociaciones de Vecinos, colectivos del barrio y a todos los vecinos y vecinas que puedan aportar su ayuda, para detener a toda costa este desahucio. A diferencia del el anterior caso, los resultados no han sido favorables para María, pues no ha sido posible evitar su desalojo.

Una última concentración se llevó a cabo en el barrio de Malasaña. Marisa, vecina de la calle Hernán Cortés, pudo ser expulsada de su vivienda en la que vive alquilada. Debido a la última reforma de la ley de alquiler, entraría en una lista de morosos. Además, no podría optar a ninguna vivienda de “fondo social”. Con el hastag #MarisaSeQueda, la Plataforma Afectados por la Hipoteca ha estado difundiendo por las diferentes redes sociales durante varios días la fecha y el lugar de la concentración, para evitar el desalojo de esta mujer de 62 años. Finalmente, todo el esfuerzo ha dado sus frutos, pues gracias a la solidaridad y la presión social, Marisa no ha sido desahuciada.

Hemos tenido el placer de poder entrevistar a Manuel San Pastor, abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y de la Plataforma Afectados por la Vivienda Pública. La entrevista puedes escucharla más arriba.