Se encogió la luna para oscurecer la noche, y las luciérnagas salpicaban mi ventana apagada. A estas horas solías besar mi frente y acariciar mis hombros, tal vez por eso, corrí para abrir mi puerta ya cerrada. (Del poemario “Luciérnagas”) Loli Piña.

Se apagó la luz para no volver y las luciérnagas vivieron felices. Alados y descoloridos brazos sin cuerpos se batían en el aire. Manos sin brazos portadoras de pañuelos blancos se agitaban nerviosas despidiendo el ayer. Sonrisas suspendidas sin rostro, cabezas de toro con astas afiladas como cuchillos colgadas en la pared. Uñas que escarban afanadas día y noche intentando encontrar el yo perdido. Y la música… ¿Dónde está la música…? ¿Quién paró la música…? ¿Dónde escondieron la música…? ¿Quién, se tragó la música? (Del poemario “Luciérnagas”) Loli Piña.

Sonrío mientras me pones cara seria, y engalano mis sentidos con verdades y mentiras que son pasajeras. Veo pasar la vida desde mi altar de esperanza, no más llanto –me digo-. No más silencios mordidos, y mientras cepillo mi negro pelo frente al espejo, giño un ojo a la mujer que me quiere tanto. “Sí a todo” Loli Piña.

“La literatura es una carrera de antorchas. En cada generación se lleva el testigo hasta donde se puede y ahí, se le entrega al escritor de la etapa siguiente” (Camilo José Cela)

Audio: Voz de Sofiama “El canto” Autora: María Elena Sepúlveda.

Colaboradores: Carmen, Pili y Manuel.

Guion técnico y literario: Loli Piña.

Control: Esperanza Monjas.

Deseamos disfrutéis con el contenido del programa.