La extremeña Silvia Arjona Martín, periodista española y activista, cuenta a OMC Radio su estancia en Guinea Bissau donde estudió la situación social en la que está sumida el país y, en especial, la situación de la mujer guinenese.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sitúa a Guinea-Bissau, un pequeño país localizado entre Senegal y Guinea Conakry, en el puesto 176 de 186 países. Si a esto le sumamos que la esperanza de vida al nacer es de 48 años, que el ingreso nacional bruto per cápita es de 1,042 dólares y que la tasa de abandono escolar en la enseñanza primaria es del 88%, entre otros datos, nos hacemos una ligera idea de cuáles son las condiciones de vida que ofrece.

El 24 de noviembre de 2013 es la fecha prevista para que se realicen elecciones democráticas a la Presidencia de la República, pero esa fecha aún muestra inseguridad y desconfianza entre la ciudadanía. Son pocas personas las que creen que las urnas realizarán su función sin ningún impedimento.

Silvia nos revela más detalles sobre las condiciones sociales, económicas y políticas de Guinea Bissau que la joven pudo vivir en primera persona, así como la experiencia vivida y lo que esta le aportó.