Esta semana tenemos cargado de contenidos nuestro programa.
El 4 de octubre es el día contra la depresión y buena parte del programa lo dedicaremos a ello.
El Doctor Pedro Mayoral experto en trastornos del sueño nos habla sobre cómo influye el ronquido y la apnea del sueño en la depresión. La falta de sueño produce desajustes en nuestro descanso.
Hay una relación directa entre la Apnea y la depresión, un 18% de las personas con depresión tienen Apnea.
Hay síntomas que e comparten como la ansiedad, la pérdida de memoria o la irritabilidad.
Las personas que tienen diagnosticada depresión no suelen estar diagnosticadas de Apnea.
Las personas que son tratadas de Apnea del sueño solucionan no solo esta sino también la depresión.
El segundo tema nos lo trae Marga Muñiz presidenta de la asociación Tolerancia 0.
Nos habla sobre la tolerancia social al consumo del alcohol, en fiestas, en familia y debería ser un tema mucho menos normalizado.
Hay datos preocupantes sobre el consumo del alcohol durante el embarazo de hasta el 17%, en el último trimestre. Está demostrado que hace más daño al feto que otras sustancias.
Los daños van desde anomalías faciales, desarrollo intelectual menor a trastornos del aprendizaje.
Nos recomienda que pensemos en las consecuencias para toda la vida en el feto antes de tomar la primera copa.
Tenemos un proyecto entre la Cruz Roja y los laboratorios Servier, para visibilizar la depresión a través del arte Deprexionismo. Uno de los mayores problemas para las personas que sufren depresión es la estigmatización de la sociedad.
El Dexpresionismo será un movimiento con el que se quiere dar voz a pacientes a través de la creación artística. La iniciativa surge de la estrecha relación que hay entre arte y depresión. Muchas personas dedicadas al mundo del arte plástico, la escritura, etc, han vivido la depresión, y el arte les ha servido como terapia y válvula de escape para expresar sus sentimientos y emociones frente a la enfermedad.
Además, por medio de la formación a través de talleres entre profesionales, pacientes y artistas se crearán obras en pintura, literatura, audiovisuales, escultura. Las obras posteriormente serán expuestas en diferentes ciudades.
El artista Ricardo Cavolo se une como figura destacada a este movimiento apoyando esta iniciativa y participando en la redacción y bases del manifiesto Dexpresionista.
El Doctor Iván Carabaño Pediatra del Hospital 12 de Octubre nos refresca la información sobre los catarros y la gripe.
1. Los antibióticos no deben tomarse sin la prescripción del médico. Solo se toman en el momento de ser recetada y no pasado un tiempo en otro episodio, porque puede haber otros síntomas que implican otero tratamiento.
2. Cuando estornudamos debemos poner el codo y no la mano, para parar la saliva, porque transmitimos la gripe con las manos.
3. Debemos lavarnos las manos tantas veces como podamos durante el día, con un gel de alcohol.
Los remedios milagrosos no existen, la miel consigue el mismo efecto que los jarabes contra la tos.
Sudar es un remedio aceptable, para regular la temperatura. Debemos tener sentido común y preguntar qué es lo que quiere más arropado o menos.