La próxima Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui&COMA_ESPACIO&39ª EUCOCO&COMA_ESPACIO&que se celebrará en Madrid los próximos días 14 y 15 de noviembre&COMA_ESPACIO&en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense&COMA_ESPACIO&será un espacio de representación para todas las personas&COMA_ESPACIO&colectivos&COMA_ESPACIO&asociaciones y entidades&COMA_ESPACIO&nacionales e internacionales&COMA_ESPACIO&que apoyan el derecho del Pueblo Saharaui a la Autodeterminación y luchan por su Independencia definitiva.

En la siguiente entrevista&COMA_ESPACIO&el Presidente de CEAS-Sáhara&COMA_ESPACIO&Pepe Taboada&COMA_ESPACIO&destaca la relevancia de la celebración de esta Conferencia en la capital española&COMA_ESPACIO&precisamente&COMA_ESPACIO&durante las fechas señaladas&COMA_ESPACIO&recordándonos la traición que todavía ensucia y pesa en la vergüenza de nuestro país tras la firma del Acuerdo Tripartito el 14 de noviembre de 1975 en Madrid&COMA_ESPACIO&en el que España transfirió parte de la administración del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania.

El Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de la descolonización y&COMA_ESPACIO&a pesar de la que la ONU no consideró ni a Marruecos ni a Mauritania como potencias administradoras del territorio tras la firma de dicho acuerdo&COMA_ESPACIO&la ocupación marroquí sigue abusando de esta situación no resuelta explotando los recursos económicos de los saharauis y violando sistemáticamente sus Derechos Humanos en los Territorios Ocupados.

Para el Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Saharaui&COMA_ESPACIO&esta conferencia supone un llamamiento tanto a las Naciones Unidas&COMA_ESPACIO&para que apliquen las últimas resoluciones&COMA_ESPACIO&y al gobierno español&COMA_ESPACIO&para instigarlo a tomar la responsabilidad que le corresponde en la resolución del conflicto mediante el apoyo deliberado a la descolonización del Sáhara Occidental.